es una iniciativa comunicativa que nace para ponerse a disposición de la ciudadanía cusqueña, romper los mitos de la imparcialidad y construir -juntos- una posición respecto a los aconteceres de nuestra región y los hechos que influyen en su devenir. En ese marco iniciamos este número con una edición especial sobre la gran marcha desarrollada en Cusco el pasado 05 de abril contra la dictadura de Fujimori y el surgimiento de un movimiento social juvenil nuevo; también abordamos los temas como la Descentralización, el Relleno Sanitario de Huancabamba, el gran engaño al Cusco con respecto al gas, entre otros.
Tras los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales algunos detalles saltan a la vista, los territorios que están conviviendo con la minería, la criminalización de la protesta, altas tasas de desnutrición y neumonía, vulneración a los derechos de las comunidades y trabajadores, ahí donde el Estado tiene una débil presencia -el sector inconforme- ellos y ellas apostaron por un cuestionamiento al modelo económico y votaron por el Frente Amplio de Verónika Mendoza; esa apuesta al cambio ha permitido a la izquierda consagrarse como la tercera fuerza política con una bancada de más de veinte parlamentarios.
Este hecho ya marcó un precedente en nuestro país y deja abierta una serie de oportunidades y retos en un escenario donde la derecha gobernará cinco años más, el próximo 05 de junio será la segunda vuelta entre PPK y Keiko Fujimori y muchos no se sienten representados, si hasta hoy el ausentismo, viciado y blanco representa a casi el 30 por ciento de la población, lo más probable es que esta desconfianza crezca.
Ante dos candidatos que representan la continuidad de 25 años de modelo primario exportador lo que queda por delante es el empoderamiento de las organizaciones sociales y la construcción de nuevos liderazgos; el sur ya tiene algunos ejes que el próximo gobierno tendrá que liderar como son: Consulta Previa, Ordenamiento Territorial, Revisión de los Contratos de Gas, Diversificación Productiva, Repotenciar el agro, profundizar la Descentralización, la lucha sin tregua contra la corrupción y el respeto de nuestros saberes originarios. Ese será el Perú del Bicentenario!!!
Esta edición de Pulso Regional está dedicada a la reflexión y está agenda será abordada en los siguientes números, invitamos a todos a ser parte de esta iniciativa, nuestras páginas están al servicio de los silenciados e invisivilizados.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender