La Descentralización es una Reinvindicación
“El poder se ejerce mediante la coacción (o la posibilidad de ejercerla)… Las relaciones de poder están enmarcadas por la dominación, que es el poder que reside en las instituciones de la sociedad.”[1]
La desigualdad de oportunidades que tiene un ciudadano, un distrito o una región ha sido generada por la centralización económica y el centralismo político, la dinámica de estos últimos años ha apuntado a una recentralización agresiva, el presupuesto público para el 2016 es muestra de ello y ya marca un antecedente que ha sido acompañado de una intensa contra campaña a los gobiernos regionales y locales, acusándolos de deficientes en gasto y corruptos.
Bajo este escenario es válido y necesario conversar sobre la descentralización, construir un discurso regional alrededor de una reinvindicación en donde está en disputa el poder; con esa motivación Pulso Regional conversó con Eulogio Tapia Deza, actual Gerente de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad Provincial del Cusco, su paso por la gestión pública y su trabajo por dos años como coordinador en “La Mesa de Lucha contra la Pobreza del Cusco” es la combinación adecuada.
La descentralización es un proceso que se ha detenido y que ha retrocedido, Eulogio Tapia resalta que con esta política se matan las esperanzas de tener un ordenamiento territorial para que los espacios sub nacionales puedan decidir sobre las bondades de su territorio y cómo planificar su futuro. “Los gobiernos regionales se han convertido en un municipio más grande, no es su verdadero rol, acá se ha frustrado y forzado la integración regional, nos han quitado la opción de la descentralización fiscal, la oportunidad de administrar los recursos que se generan en la región”, indica el funcionario de la MPC.
Nos explica que es importante impulsar un auténtico proceso de descentralización, él ha podido experimentar desde el gobierno municipal estar amarrado de pies y manos, “hemos querido impulsar el curso de Historia del Cusco, más allá de la currícula nacional, existe la normativa que sí lo podemos hacer en función a la diversificación curricular, hay que producir material, impulsar capacitaciones, generar condiciones, textos y cuadernos. Cuando ya todo estaba listo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos dijo que no es nuestra competencia, el Ministerio de Educación que no hay presupuesto. No hay congruencia entre la teoría y la práctica”, Gerente de Desarrollo Humano y Social de la MPC.
Con la corriente en contra no solo se trata de un manifiesto de victimización, acá hay una responsabilidad nuestra de no tener movimientos regionales con fuerza y presencia en provincias que hayan logrado impulsar un debate ideológico y de propuestas alrededor del Centralismo versus Descentralismo; “en el Cusco hemos estado debatiendo nuestras prioridades en función a los megaproyectos, no hemos podido generar élites políticas locales que ambicionen una cuota mayor de poder para su región, el debate se ha pervertido en el cómo accedo al poder, enfrascándose en los individuos y no en los planteamientos.” Eulogio Tapia.
Debe existir un reconocimiento de la responsabilidad/poder que la ciudadanía le da a los alcaldes y gobernador regional para defender nuestros intereses como Cusco, “Somos la autoridad en nuestra tierra, es algo que a veces olvidamos, hay regiones y provincias que le han dicho no a determinados programas nacionales, han encontrado sus propias potencialidades”, enfatiza Eulogio Tapia
La descentralización no es un proceso de concesiones, hay una centralización de poder en desmedro de las regiones del interior, la centralización es la capacidad que tiene un sector de participar e influir en las decisiones políticas que involucran al conjunto del país. Por lo conversado con Eulogio Tapia, los actores sociales regionales -nuevamente- deben levantar las banderas de La descentralización como una reinvindicación, una lucha que permita arrancarle cuotas de poder al centralismo.
Redacción
Pulso Regional
[1] Comunicación y Poder, Manuel Castell Olivan, 2009
Más historias
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender