Quieren imponer proyecto que afecta cabecera de cuenca
El Cusco –reflejo de nuestro país- es una ciudad de desigualdades y contrastes, hoy el actual problema de la basura y los intentos por resolverlo, está evidenciando que existen otros rostros que intentan ser invisibilidados; mientras el centro histórico se esfuerza en mostrar su faceta de postal; hay un Cusco (la Nor Este, Nor Occidental, barrios jóvenes y APV) que no salen en portadas, ni en selfies. Es el crecimiento desordenado el que ha agudizado los problemas de basura, falta de saneamiento básico, luz y agua.
En busca de resolver esas necesidades básicas, muchos barrios se han auto organizado y constituido sus “Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), para administrar, operar y mantener los servicios de agua, 14 asociaciones de la zona Nor Occdental y del distrito de Poroy dependen de los sistemas de captaciones de agua que se ubican en la cabecera de cuenca del río Hatun Mayu en el sector de Huancabamba.
Ante esta situación el Frente de Defensa y Desarrollo de la Zona Nor Occidental del Cusco ha venido impulsando diferentes acciones de sensibilización y movilización para mostrar su oposición a la construcción del Relleno Sanitario de Huancabamba, una naciente de agua que se encuentra a tan solo 7.5 km de la ciudad y con un área de 4.99Ha.
Al respecto la dirigente Isabel Valderrama Zamora, presidenta de la JASS del distrito de Poroy, ratificó que las captaciones de agua de Huancabamba son vitales y de consumo para el pueblo de Poroy, “el río Hatun Mayu llega a toda la pampa Anta, no puede ser contaminada, sin agua no hay vida, si se afecta esta cabecera de cuenca se perjudicará la ganadería, agricultura y el consumo humano”, enfatizó.
En su último comunicado y tras una marcha por el agua, la población de la Zona Nor Occidental del Cusco por intermedio del Frente de Defensa y Desarrollo de la Zona Nor Occidental han mencionado que no se oponen a la construcción de un Relleno Sanitario o planta de tratamiento para la ciudad del Cusco, pero sí están en desacuerdo con la ubicación por las siguientes razones:
- Los terrenos se encuentran ubicados en la cabecera de cuenca del río Hatun Mayu en el sector de Huancabamba.
- Según los estudios Geológicos – Geotécnicos la zona presenta fallas geológicas que no permitiría construir una infraestructura de estas características.
- Existen restos arqueológicos como el camino Inca del Qhapaq Ñan en inmediaciones de la zona de intervención.
- En la zona identificada se aprecia varias captaciones de sistemas de agua que benefician a pobladores de la zona Nor Occidental y del distrito de Poroy.

Ante esta situación el regidor de la Municipalidad Provincial del Cusco, Oscar Cáceres ha indicado que desde la oposición se ha solicitado al Plan COPESCO levantar todas las observaciones al proyecto del Relleno Sanitario de Huamcabamba, una de ellas es que el terreno no cumple las condiciones por ser cabecera de cuenca, “hemos propuesto se haga el cambio de localización, el Plan COPESCO ha mencionado que otro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una inversión innecesaria, para nosotros esta primero la salud y el agua”, refirió el regidor.
Para el EIA de este proyecto –con errores y que no fue socializado con los afectados- el Plan COPESCO habría gastado tres millones de nuevos soles; son por estas razones que los regidores de oposición alertan sobre la intención del Alcalde Carlos Moscoso de transferir funciones y competencias al Gobierno Regional para que ejecute la construcción del Relleno Sanitario de Huamcabamba.
“Esta situación preocupa, no se puede transferir competencias al GR, habiendo observaciones y con un claro rechazo de la población de la Nor Occidental y el distrito de Poroy, contaminar las aguas de esta zona va ser un grave atentado a la salud y al medio ambiente”, Oscar Cáceres.
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware