24/09/2023

Perú: Nuevo Ciclo Político y Punto de Bifurcación

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

El Programa Democracia y Transformación Global (PDTG) ha publicado un nuevo documento sobre la actual coyuntura política que vive nuestro país, este análisis ha sido denominado “Perú: Nuevo Ciclo Político y Punto de Bifurcación – Apuntes desde abajo, por la izquierda, con la tierra y desde nuestros cuerpos”

El PDTG resalta en el documento: “Después de un proceso electoral muy largo, absorbente y complejo, toca analizar sus implicancias, lecciones y las perspectivas que nos deja sobre el país para el periodo que se ha abierto con la instalación del nuevo gobierno. Una forma de comprender un proceso electoral es verlo como un momento de medición de fuerzas entre distintos bloques políticos-sociales-culturales que se cristalizan por un periodo determinado en torno de intereses y horizontes políticos futuros, representado por distintas opciones electorales. Las elecciones no cambian el país, ni agotan los esfuerzos para hacerlo, pero sí puedan traer a la luz procesos más profundos de cambio en las correlaciones de fuerza y los imaginarios políticos, que se pueden expresar en otras relaciones dentro del espacio de la política institucional.

Cuando se aborda sobre el resultado electoral dentro de sus reflexiones menciona que este último proceso nos ha conllevado al fin de un ciclo político que inició con la caída de la dictadura fujimorista, un ejemplo es cómo las figuras más importantes de este ciclo pasaron a un tercer y cuarto plano para el electorado, es la suerte que corrió Alejandro Toledo, Susana Villarán, Lourdes Flores y Alan García. Este nuevo ciclo político estaría abriendo el espacio para nuevos liderazgos como el caso de Verónika Mendoza y tal vez Julio Guzmán.

En un fragmento del documento indica: “Otra forma más provocadora de entender el momento actual, es la idea de que podemos estar en un punto de bifurcación –en palabras del boliviano René Zavaleta–, en el cual dos Perús distintos buscan terminar de nacer, y en donde los años que vienen determinarán cuál de estos Perús terminará imponiéndose y reorientar el futuro del país. Un tercer camino, –por ahora mucho menos claro– sería una reinvención de la derecha liberal que se movería entre una tecnocracia reinventada y un reformismo moderado, en torno de figuras como Julio Guzmán, Gastón Acurio y Acción Popular. La idea del punto de bifurcación plantea que, más que en otros momentos, un conjunto de acciones estratégicas pueden llevar al país en direcciones radicalmente distintas.

En este link puedes acceder al documento completo. AQUÍ

El Programa Democracia y Transformación Global es un centro autónomo de investigación, capacitación y acción política, desde donde se busca potenciar las luchas por un Perú nuevo dentro un mundo nuevo. El PDTG fue fundado en 2003 como programa de estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el análisis transdisciplinario del poder, la democratización y los movimientos sociales en procesos de globalización.