Fuente: Ideeleradio
Presentan demanda en Juzgado Mixto de Wanchaq para que población pueda expresarse en su propio idioma
El Instituto de Defensa Legal y Aporvidha presentaron una demanda para que el Gobierno Regional del Cusco pueda contratar traductores en sus oficinas ubicadas en zonas rurales y se posibilite el acceso a los servicios de salud a las personas que hablen quechua o cualquier otro idioma nativo, informó Paul Casafranca, director ejecutivo de la Asociación por la Vida y la Dignidad Humana (Aporvidha).
“En primer lugar, la ley en la que nos hemos basado nos señala básicamente que los gobiernos regionales deben de alguna manera facilitar que las personas se puedan comunicar en su propio idioma. Esto es importante, porque las leyes lo determinan y el gobierno regional, a pesar de nuestros requerimientos, no lo ha hecho hasta ahora”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El segundo aspecto que tenemos que señalar es hacer que las comunidades nativas como campesinas se puedan dirigir en su propio idioma. Estamos haciendo algo muy importante: se está fortaleciendo su identidad y estamos respetando su cultura, en este caso su idioma”, puntualizó.
Precisó que la demanda se interpuso ante el Juzgado Mixto de Wanchaq, y que este no debe ser tomado como un formalismo, sino como la posibilidad de que la población pueda expresarse en su propio idioma ante un funcionario público.
“La demanda de cumplimiento que se ha interpuesto será notificada al gobierno regional a través de su procurador y este tiene un plazo, pero lo importante es que ya está asignado como tal y esperamos que el gobierno regional pueda allanarse a la demanda y, después, implementar un procedimiento adecuado”, declaró.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender