29/09/2023

Lluvia de críticas a la Feria Internacional del Libro del Cusco

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Las críticas a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco siguen levantando polvo, la punteria de un sector de escritores e intelecuales cusqueños ha sido contra la III Feria Internacional del Libro, no solo han exaltado la ubicación del evento -garaje del Real Plaza- sino también han denunciado que las colleras y amiguismos han primado, dejando de lado las producciones regionales.

Lima Gris ha realizado una recopilación de comentarios y criticas a la Dirección Desconcetrada de Cultura de Cusco, una carga que ya está en las espaldas del nuevo director, Vidal Pino, incluso le ha salpicado al nuevo ministro de la cartera Jorge Nieto Montesinos. Acá el informe.

A continuación compartimos un fragmento de la edición impresa de La República, una entrevista que realizó Pedro Escribano a Mario Guevara, director de la importante revista «Siete Culebras», en el siguiente enlace puedes ver la nota completa, aqui.

 

En tu cuenta de Facebook te quejas de que no has sido debidamente invitado a la próxima feria del libro del Cusco.

No es una queja sino una observación en voz alta porque estamos cansados de los desatinos de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Cusco (DDC C) que menoscabe la labor de sus intelectuales. En cualquier ciudad del continente, cuando se realiza una feria internacional del libro los primeros invitados son los de casa y la invitación no es por teléfono sino por escrito y rubricado por una institución que la patrocina. Por esa desatención varios escritores cusqueños no participarán en la bendita feria.

¿O sea, publicas 25 años y no existes para las instituciones culturales cusqueñas?

En Cusco (con raras excepciones) poco o nada interesa que la revista cumpla 25 años. Con solo decirte que no existe una colección completa de la revista en biblioteca alguna de la ciudad, mientras que en universidades, como Yale, Harvard, Nuevo México, Dartmouth y otros de EE.UU. se encuentran colecciones completas.

¿La DDC Cusco no ayuda a proyectos editoriales como el tuyo?

Podría ayudar muchísimo a los trabajadores de la cultura del Cusco, pero cuando los intereses son mezquinos y subalternos que solo benefician a algunos funcionarios de un grupo oenegenero enquistado en el DDC-Cusco la cosa es muy grave.

Protestas porque se publique autores extranjeros, eso no está mal, ahí te equivocas.

Protesto porque primero debe publicarse a escritores de la región y después que vengan autores extranjeros. Para muestra un ejemplo, la DDC-Puno este año ha publicado estudios sobre Gamaliel Churata y Efraín Miranda, de una colección de autores puneños que vendrá en el futuro y lo presentaron en la I Primera Feria del Libro Puno-2016. Y no como la DDC-Cusco que ha editado, libros de un cuento, 5 mil ejemplares, traducidos al quechua de Clarice Lispector, Onetti, García Márquez, Bioy Casares. Acaso no tenemos notables cuentistas como Ángel Avendaño, Enrique Rosas Paravicino, Jaime Pantigozo Montes, Pedro Ugarte Valdivia, Karina Pacheco, cuyas obras narrativas deben publicarse.