La provincia había convocado una huelga indefinida para el 21 de noviembre.
Las organizaciones sociales de Espinar han decidido dar una tregua de 48 horas al gobierno central, luego de que la provincia había anunciado el inicio de una paralización indefinida para el próximo 21 de noviembre, esto frente al incumplimiento de los compromisos del gobierno central para la provincia de Espinar.
Como se sabe el año 2012 Espinar atravesó un conflicto social que obligó al gobierno instalar una mesa de diálogo, hecho en el que se asumieron compromisos por parte de las instituciones competentes, los acuerdos de esta mesa son los que hasta la fecha son incumplidos.
Este acuerdo de dar la tregua fue tomado el pasado viernes 18 en una reunión multi-organizacional desarrollado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Espinar, con participación de dirigentes del FUDIE, AUPE, FUCAE, ADEPAMI, alcalde de la provincia de Espinar, gerentes municipales y la sociedad civil; se debatió el pedido realizado por el Presidente del Concejo de Ministros (PCM) Fernando Zavala Lombardi; pedido que llego a través de una carta la cual solicitaba “sostener un nuevo diálogo para el día 23 de noviembre” en la que participara una comisión de alto nivel presidida por varios ministros.
Durante la reunión se discutió este pedido, luego de varias intervenciones a través de sus dirigentes, finalmente se decide dar una tregua de 48 horas al gobierno central, el presidente del FUDIE, Edgar Huaranca solicita que se informe a través del municipio este acuerdo al gobierno central, pero se advierte que si no se tiene una base solida en la respuesta del gobierno, y que contemple propuestas presupuestales concretas, se tomaran medidas inmediatas a partir del 24 de noviembre, es decir el reinicio de un paro indefinido.
De otro lado los dirigentes señalaron que dentro de sus principales prioridades esta la atención inmediata a los afectados por metales pesados por actividad minera, así como el cumplimiento de los compromisos pendientes del gobierno central en temas de infraestructura.
Como se sabe las principales demandas de Espinar son:
Asignación presupuestal para el tramo II de la vía Negromayo – Espinar – San Genaro. La construcción del hospital II-2 para la provincia de Espinar. Conclusión a nivel de expediente técnico los proyectos agropecuarios; atención permanente especializada a las personas con metales pesados hasta su recuperación completa, inmediata inversión de los 354´000,000.00 de nuevos soles para el afianzamiento hídrico, atención inmediata a las comunidades campesinas afectadas por la empresa minera Antapaccay. Declarar en emergencia los recursos hídricos, la construcción con carpeta asfáltica de la vía Espinar – Suykutambo por parte del gobierno regional, entre otros.
Fuente: Derechos Humanos Sin Fronteras
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware