02/10/2023

El caso ESPINAR: Metales Pesados Tóxicos y Salud Humana

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Hoy, miércoles 29 de marzo será la presentación del documento: “Metales Pesados Tóxicos y Salud Humana: el caso de Espinar” a horas 4pm en la Casa de la Cultura – Calle San Bernardo S/N de la ciudad del Cusco.

Desde el grupo de trabajo de salud humana en Espinar se elaboró el documento denominado: “Metales Pesados Tóxicos y Salud Humana: el caso de Espinar”, trabajo que se realizó de forma inter-institucional entre Derechos Humanos Sin Fronteras Cusco CooperAcción Instituto de Defensa Legal Broederlijk Delen, la elaboracion del documento estuvo a cargo del Dr. Fernando Osores Plenge.

Pese a las evidencias de los graves impactos en la salud que se presentaron en varias zonas con presencia minera en nuestro país, poco es lo que se ha hecho en materia de políticas públicas orientadas a proteger a las poblaciones. Los dramáticos casos de Cerro de Pasco (#Pasco), La Oroya (#Junín), San Mateo (Lima), la minería informal y los más de 8 mil pasivos ambientales mineros regados por gran parte del territorio nacional, son una clara muestra de una agenda de derechos que vienen siendo afectados por décadas y sin mayores respuestas desde el estado.

La situación de la localidad de Espinar (#Cusco) es un claro ejemplo de esta situación que con el paso del tiempo se ha venido agravando. Todos los estudios realizados en esta provincia cusqueña que coexiste con la minería desde la década del 80 muestran que cientos de hombres, mujeres y niños viven con metales pesados en sus cuerpos: viviendas, pastos y fuentes de agua que se ubican al pie de los depósitos de desechos mineros de la antigua mina Tintaya, reciben los impactos y se han venido acumulando durante décadas.

Ante esta situación consideramos que los espacios de discusión para ver la problemática de salud que aqueja a poblaciones en contextos mineros deben ser abiertos para que el Estado asuma la responsabilidad de atender a estas personas. Es en este marco que se presentara el documento que recoge algunas observaciones, datos y propuestas de políticas públicas que queremos alcanzar al gobierno central pero principalmente al Ministerio de Salud.