Pulso Regional ha decidido reinventar su presentación con el objetivo de acercarse más a la ciudadanía cusqueña, nos reafirmamos en nuestra línea editorial marcada por los derechos humanos y la democracia, brindar aquellos contenidos que permitan la reflexión/debate y propuestas, construir en colectivo una posición ante la realidad y que las cuqueñas y cusqueños retomen su rol protagónico en el cambio de nuestra región y el país.
El actual contexto político ya nos plantea un reto, repensar nuestra región, tal como lo expresamos en nuestra anterior edición, el huaico de la corrupción está arrasando con los sueños y esperanzas de un pueblo que anhela el desarrollo social y económico, que respeten su cultura y sus territorios; dicho horizonte se hace lejano cuando el propio Estado y sus instituciones son cooptadas por interés empresariales y económicos, hemos sido testigos como los grandes proyectos para el Cusco se han ido cayendo uno por uno producto de la corrupción, Gaseoducto Sur Peruano, el gran Hospital Lorena y ahora el Aeropuerto de Chinchero.
Desde hace décadas nos vienen diciendo que los megaproyectos salvaran al Cusco, que esa es la gran solución a nuestra miseria, y no es un discurso que venga de afuera, es un mensaje que las autoridades del Cusco vienen repitiendo para justificar sus fracasos en la gestión pública, solo basta ver su actuar antes y después del informe de Contraloría sobre las irregularidades en el Aeropuerto de Chinchero, puro populismo local.
La situación del ex gobernador regional Jorge Acurio Tito, tras las rejas, llorando arrepentido nos avizora que habrá más autoridades y funcionarios del Cusco que pasaran por los tribunales y tal vez corran su misma suerte, lo que es un hecho es que aquella generación de políticos y “técnicos” que vienen gobernando la región desde los años noventa ya llegó a su techo, demostró que ponen sus interés por encima del pueblo cusqueño.
Pulso Regional quiere ser parte de esos pequeños y grandes esfuerzos por cambiar nuestro Cusco, la valentía de los estudiantes universitarios, la resistencia de nuestras comunidades, la fuerza de los trabajadores, las voces y la lucha de las mujeres víctimas de violencia son los grandes detalles que nos dan esperanza. De acá para adelante le daremos voz a los jóvenes universitarios, las provincias y las organizaciones sociales, ellos y ellas tienen mucho que decirnos y nuestras páginas están a su disposición, la sección de “Congresistas en la Mira” será un seguimiento a la labor parlamentaria de los congresistas cusqueños; por último nuestra cultura y la difusión de la publicación de libros serán nuestra prioridad, reencontrémonos con la lectura y nuestros sueños.
Acá nuestra edición impresa.
Encuéntrala en los kioskos de la ciudad…
Más historias
Editorial: Cuatro años claves
EDITORIAL: Un año desperdiciado
Editorial: Una crisis crónica