Los maestros del magisterio cusqueño desde mañana –jueves 15- han ratificado su participación en la Huelga Indefinida Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), su dirigente, el profesor Ernesto Meza Tica informó que las 13 provincias del Cusco están listas para afrontar esta nueva medida de fuerza por el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno central.
Una vez más el magisterio intentará, a partir de la huelga indefinida, sumar a todas sus facciones para lograr que el Ministerio de Educación (MINEDU) reconozca su plataforma de lucha y les den una solución real a su problemática.
Maestros cantan por la Unidad y para fortalecer su medida de fuerza, (Facebook del Congresista cusqueño Edgar Ochoa Pezo):
A nivel nacional ya son 12 regiones que han suscrito la medida de fuerza y se siguen sumando más, en el caso del Cusco los feriados por las Fiestas Jubilares no impedirán que la convocatoria se fortalezca en las provincias.
Tanto la dirigencia nacional y regional tiene un gran reto, por una parte enfrentar la política del gobierno y caso Cusco, la Dirección Regional de Educación para consolidar las divisiones internas del SUTEP y así empujar la fracaso de la huelga indefinida, de superar esta intromisión el magisterio podrá empujar al Ejecutivo para dignificar y reconocer el papel de los maestros en la construcción de este país.
Las exigencias al MINEDU son las siguientes:
1.– Nombramiento en el 100% de plazas orgánicas (mas 30% del magisterio se encuentra en situación de contrata, 140 000 aprox.)
2.- Nivelación remunerativa inmediata del docente contratado, «mientras dure el proceso de nombramiento» (docente contratado gana menos de 12000 soles)
3.- Pago de la DEUDA social magisterial (MEF incumple pago pese a existir sentencias consentidas y ejecutoriada, el MINEDU muestra indiferencia)
4.- Alimentación escolar en Jornada Escalar Completa – JEC, en zonas rurales y urbanas vulnerables (Se amplió el horario escolar de secundaria hasta más de las 3:00 pm y se ve incremento de anemia en estudiantes de secundaria)
5.- Pensión JUSTA del docente cesante y jubilado (pensiones de la gran mayoría de cesantes está por debajo de los 800 soles. El mínimo debería estar estimado al equivalente de la primera escala)
6.- Derogatoria del art. 23 de la ley de reforma magisterial (dispositivo orientado al despido masivo de docentes)
7.- Suspensión de la evaluación de desempeño iniciada (se promueve evaluación del desempeño sin previa capacitación y no existe garantía alguna que el proceso sea serio)
8.- Reposición de directores y docente interinos retirados.
9.- Fortalecimiento de la EIB, CEBE, CEBA y cambio de funcionarios MINEDU (se denuncia amigismo y actuación por inercia en cargos ministeriales así como enquistamiento desde hace más de 5 años.)
10.- Recuperar la vocación por la formación integral del estudiante (El MINEDU ha reducido la formación prioritariamente a matemática y comprensión lectora, vulnerando la vida de niños, niñas y adolescentes).
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware