02/10/2023

Justicia para los casos de Violencia de Género

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Fiscalía y Poder Judicial del Cusco a espaldas de las mujeres cusqueñas

 

JANETH MAMANI ATAYUPANQUI   – VIOLENCIA FAMILIAR

MARIBEL SALAS MEZA  – VIOLENCIA FAMILIAR

GABRIELA GUILLEN ZUÑIGA – INTENTO DE FEMINICIDIO

ALLISON RAMOS HINOJOSA – DISCRIMINACIÓN Y ACOSO

LISBETH ÑAUPA MINA – FEMINICIDIO

NORMA RODRIGUEZ YAÑEZ – VIOLACIÓN SEXUAL

MAYBELLYNE OTAZU ORCCOHUARANCCA – VIOLACIÓN SEXUAL

Diversos colectivos, organizaciones, mesas y plataformas que defienden los derechos de las mujeres han estado denunciando diversos casos y situaciones de violencia física, psicológica, sexual, discriminación de género por tener una orientación sexual diversa, acoso sexual en el espacio laboral, educativo y político, asesinatos (feminicidios), entre otras prácticas que todavía se mantienen en Cusco y que se refuerzan porque aquellas autoridades y funcionarios, llamados a proteger los derechos y la integridad de las mujeres, no están cumpliendo con su obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres en nuestra región y en el país.

A continuación exponemos los casos más emblemáticos:

JUSTICIA PARA EL CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR DE JANETH MAMANI ATAYUPANQUI

Desde hace algunos años, viene librando duras batallas judiciales para que se garantice los derechos a vivir  libre de violencia de ella y de su menor hijo.  En junio de 2016, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco emitió una aberrante sentencia contra ella, confirmando la Resolución de primera instancia, sancionándola por supuesta VIOLENCIA PSICOLÓGICA en contra de su agresor, simplemente por haber ejercido su derecho a la protesta, al participar en una Marcha de Mujeres y solicitar públicamente justicia para su caso de violencia familiar en el que había denunciado a su esposo, tal como lo están haciendo miles de mujeres a nivel nacional.

La vergonzosa Resolución erróneamente señalaba que la violencia pertenece al ámbito íntimo de la vida familiar, y que al denunciarlo públicamente ella habría infringido los “deberes de fidelidad y lealtad” que le debe a su esposo agresor; Carpeta Fiscal 363-2015 – Segunda Fiscalía Penal de Cusco; Por Usurpación, Coacción, Estafa, Defraudaciones y otros; Exigimos archivamiento del caso por no haber cometido dicho delito, debiéndose revisar exhaustivamente los medios probatorio y por el tiempo transcurrido.

JUSTICIA PARA EL CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR DE MARIBEL SALAS MEZA

Tiene un proceso judicial sobre violencia familiar y tenencia contra el padre de su menor hija, y no encuentra justicia. Al parecer, el padre de su hija, al ser hijo de un conocido e influyente propietario de un medio de comunicación, logra obtener resoluciones favorables, que no garantizan su derecho de ella y su hija a vivir sin violencia.  En el caso de tenencia, se solicita que el peritaje psicológico este conforme al procedimiento de entrevista única, además se le notifique correctamente al Fiscal de Familia y  esté presente en las audiencias por tratarse de una menor de edad.

JUSTICIA PARA EL CASO DE LISSETTE GABRIELA GUILLÉN ZÚÑIGA

Carpeta 3010-2016 2da Fiscalía Penal Corporativa del Cusco, intento de feminicidio,  quien sufrió lesiones graves (ruptura de los huesos de la nariz, mano y poli contusiones en todo el cuerpo, columna vertebral, cuello, miembros inferiores y superiores, abdomen) que durante más de dos meses estuvo postrada sin poder recuperarse, el agresor  identificado como Antonio Valentino Guillén Vargas, en Medicina Legal le dieron el mismo tiempo de impedimento físico, sin tener ni un solo rasguño.  El Ministerio Público ha ampliado la investigación preliminar, que no se ha avanzado y exigimos se aceleran las diligencias, existiendo pruebas suficientes de la culpabilidad del agresor, tales como Informes médicos, placas, tomografías, audios, mensajes de texto del agresor pidiendo disculpas y tratando de llegar a un “acuerdo” para “solucionar”. A la fecha el agresor ya tiene en el juzgado de familia otra denuncia por violencia a su actual pareja, como otras denuncias anteriores por usurpación y daños a la propiedad,  demostrando claramente el carácter violento, agresivo y peligroso de este señor, por lo que se debería dictar prisión preventiva, se investigue al médico legista quien hizo la evaluación al agresor, se muestre un proceso de investigación transparente e imparcial, se proteja a la víctima y su familia de actos intimidatorios y de acoso.

“Entre enero y marzo del 2017 el Centro de Emergencia Mujer del Cusco ha atendido 1532 casos de violencia familiar y sexual”

Petitorio del Colectivo #NiUnaMenos
El Colectivo NiUnaMenosCusco ha realizado movilizaciones y acciones buscando cambiar esa tolerancia, naturalización y aceptación de la violencia, al respecto han entregado un petitorio a la Fiscalía del Cusco y al Poder Judicial:

  • Real protección a las víctimas de violencia de género.
  • Atención rápida, efectiva y con calidez a las mujeres que denuncian violencia, sin revictimización, brindándoles un apoyo multidisciplinario: legal, social y terapia psicológica con enfoque intercultural (quechua) y se brinden las medidas de protección inmediatas.
  • Que se pueda garantizar la seguridad personal de las víctimas de violencia, evaluando y midiendo el grado de peligro en el que se encuentran para evitar intentos y feminicidios, que además muchos  quedan en la impunidad.
  • Formación y sensibilización con enfoque de género y violencias a operadores de Justicia (PNP, Ministerio Público, Medicina legal, Poder Judicial, Salud).
  • Simplificación de los procedimientos de denuncia por violencia de género y sanciones drásticas agresores y feminicidas.
  • Se cuente con un Registro Oficial Único de víctimas de violencia contra las mujeres y de hombres agresores, para considerar las sanciones correspondientes.
  • Que no se coacte la libertad de expresión de las víctimas al denunciar en los medios de comunicación los casos de violencia familiar.
  • El derecho a la defensa, sin limitar su derecho a hacer denuncias públicas ante la ciudadanía.
  • Denunciamos que existen administradores de justicia corruptos que responden a intereses de poder y presentan informes, pericias, atestados, resoluciones amañadas, parcializándose con los agresores.
  • Se requiere un poder judicial independiente y de jueces sensibles al enfoque de género para luchar contra la impunidad y toda forma de  violencia.

“Seguras que quienes administran justicia en nuestra región escucharán y tomarán las medidas pertinentes para cambiar esta cultura de la impunidad, y realmente se haga justicia con estos y todos los casos de violencia que sufrimos las mujeres. Desde las organizaciones de mujeres seguiremos vigilantes para que se logre el objetivo de tener una sociedad libre de todas las violencias, opresión, discriminación y desigualdades de género.” NiUnaMenosCusco

 

Asesino de Lisbeth Ñaupa Nina es capturado

CASO DE FEMINIDICIO CALIFICADO

El caso de Lisbeth Ñaupa Nina estremeció a la ciudad del Cusco, ella fue asesinada en el mes de noviembre del año 2014 por Joseph Estrada Moreano, le propició 30 puñaladas en diferentes partes de su cuerpo, incluso en el rostro; tras cometer su delito, él escapó y pasó a la clandestinidad hasta el pasado domingo 21 de mayo, la Policía Nacional de Perú lo capturó en el kilómetro 108 de la Vía Interoceánica, Puerto Maldonado en Madre de Dios. A través del Programa Nacional de Recompensas, un colaborador eficaz informó sobre la ubicación de Joseph Estrada, quien trabajaba como obrero en la actividad de minería informal, el precio que ofrecieron por datos de su ubicación fue de 20 mil soles. Joseph Estrada ya se encuentra en el penal de Qenqoro del Cusco, ya en su ausencia la sala penal le dio una sentencia preliminar de 26 años de prisión efectiva.