La criminalización de la protesta ha sido la herramienta perfecta que los gobiernos han utilizado para callar aquellas voces que han denunciado el statu quo, las que han alertado sobre esa nación que se hace llamar “Perú, país minero”; por levantar la voz y el rostro han sido llamados ciudadanos de segunda categoría, por movilizarse en defensa de sus territorios y el agua, son etiquetados de anti mineros, terroristas, enemigos del desarrollo.
En el Cusco tenemos varios ejemplos de protestas, caídos y heridos producto de la represión policial, pero nuestro caso más emblemático es el de Oscar Mollohuanca, ex alcalde de Espinar que producto de una movilización impulsada en el 2012 por las organizaciones de base contra la minería Glencore – Xstrata, han sido denunciado junto a otros dos dirigentes, no en Cusco, sino en Ica –vulnerando sus derechos a la defensa.
Tras años de acudir a la jurisdicción de Ica, ya llegando a la recta final, el próximo 03 de julio se escucharan los últimos alegatos y defensa de Oscar Mollohuanca, la fiscalía ha pedido para él 20 años de prisión y una reparación civil de 5 millones de soles.
El ex alcalde de Espinar en su cuenta personal ha referido:
“Gracias a mi pueblo de Espinar por ese apoyo permanente, gracias a nuestros abogados que se fajaron por esta causa, gracia a mi familia que siempre han estado, están y estarán a mi lado. Alto a la contaminación de nuestras cuencas Cañipia y Salado, Seguridad hídrica para Espinar, Coroccohuaycco no se regala, Majes Siguas II nueva renegociacion justa, reparación por los mártires y heridos, cumplimiento de los compromisos de la mesa de dialogo,…la lucha continua.”
——————————————————————————————————–
Algo más:
Hoy el Diario El Cusco (edición 22/06/2017) ha publicado una nota imprecisa respecto al juicio de Oscar Mollohuanca, al respecto, el abogado Sergio Sullca hace las aclaraciones:
ACLARACIÓN A MARCO ANTONIO CASAS SANTILLAN, DIRECTOR PERIODÍSTICO DEL DIARIO DEL CUSCO:
Por intermedio del presente le hago una aclaración pública, Señor Marco Antonio Casas Santillana: el día 03 de julio de 2017 no se dará lectura de ninguna sentencia, sino que tendrán lugar, los alegatos de clausura en el caso de Óscar Mollohuanca Cruz, ex alcalde de la provincia de Espinar quien NO ESTÁ PROCESADO POR EL DELITO DE PECULADO – entiéndalo de una vez – sino por DISTURBIOS, en buena cuenta, por defender el medio ambiente en su provincia y denunciar la contaminación generada por la todo poderosa, empresa minera Glencore – Xstrata en mayo de 2012.
El caso es de público conocimiento y se desarrolla en la Corte Superior de Justicia de Ica, cierto, pero DEJE DE MENTIR SEÑOR SANTILLANA y se lo digo a Ud. porque el artículo que saca su periódico (otra vez) es apócrifo. Basta de intentar mellar la honorabilidad de las personas como lo hace su jefe Washington Alosilla y le exijo públicamente que se rectifique. Sergio Sullca Condori.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender