24/09/2023

Un momento de crisis política en el Cusco

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

El Estado de Emergencia declarado para el Cusco ha generado la indignación de la ciudadanía, con esta medida se ha evidenciado que no existe la capacidad en el Ejecutivo para dar solucion a la demanda de los maestros, con más de 30 días de huelga este conflicto social se le ha ido de la mano. Antes de priorizar el diálogo prefiere utilizar la fuerza para intentar controlar la situación y declarar un Estado de Emergencia para defender los intereses económicos alrededor del turismo, si la situación sigue complicándose es un escenario posible incluir a las provincias de Espinar y Chumbivilcas para garantizar el gran interés económico minero, todo a costa de vulnerar los derechos ciudadanos.

En estos momentos lo que viene pasando en el interior del país parece no preocuparle al gobierno, si el conflicto social no es o no llega a la capital no existe; lo que viene aplastando al Ejecutivo son sus disputas con Fuerza Popular y el Congreso, los casos de corrupción vienen saliendo a cada momento y no le dan un respiro; la agenda nacional se ha concentrado en los líos de los hermanos Fujimori, el Indulto sigue persiguiendo al Presidente y parece que va cerrar este capítulo dando el visto bueno; a esto se suma un Alejandro Toledo prófugo, un García con impunidad y una ex pareja presidencial tras las rejas. No hay una agenda política nacional, es un gobierno débil que no tiene las fuerzas para atender las demandas regionales del Cusco, hoy no es su prioridad.

Esta crisis política también se expresa con claridad en el Cusco, hay una creciente desconfianza en instituciones como el Gobierno Regional, los colegios profesionales no se ponen a la altura de la situación y peor aún, cuando más se necesita de las organizaciones sociales estas prefieren los líos internos y sus divisiones; a pesar de estar a simple vista los problemas del Cusco y que las calles muestren el descontento de la ciudadanía, no hay ningún ente que haga respetar las aspiraciones de la región, estamos en una crisis de representación, no tenemos una agenda regional.

En esta edición de Pulso Regional queremos hacer un balance del primer año del gobierno desde aquellas voces de provincias altas hasta llegar a la ciudad del Cusco; a partir de esta edición integramos “el Pulso a la Política”. Asimismo seguiremos cumpliendo un rol fiscalizador hacia nuestras autoridades y representantes, nuestro informe sobre el gasto presupuestal del Gobierno Regional, la Planilla dorada del PRODER y la labor que vienen cumpliendo los congresistas cusqueños son algunos elementos.

Edición Impresa