02/10/2023

Mujeres con escobas en una Ciudad Sagrada

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

 

Por Iñakapalla Chávez Bermúdez

Documentando el «otro lado de la ciudad» de Cusco

Ojalá el pueblo del Cusco tome un poquito más de conciencia y vea que nosotras trabajamos, hacemos todo lo posible, por mantener limpia nuestra ciudad, ‘nuestra’ digo, porque esta ciudad es de todos señores…”

Marina Chicata de Córdova, jefa de Cuadrilla de limpieza pública – Municipalidad Provincial de Cusco

La ciudad de Cusco, como todos sabemos, posee una gran historia milenaria, no sólo Inka, sino pre Inka, así tenemos evidencia arqueológica de los Marcavalle, Chanapata, Wari y Lucre, los que conforman el Patrimonio Cultural Material (PCM).

Cusco es una ciudad que tiene vida y se viste de colores a lo largo del año, por la diversidad de expresiones artísticas, sociales y religiosas que conforman el patrimonio cultural inmaterial (PCI). Estas dos características patrimoniales, hacen que sus pobladores y pobladoras, nos sintamos orgullosos e identificados con todo el significado que esta ciudad de tejados naranjas y calles de piedra puede compartir con nosotros desde que nos vio nacer. Es quizás esta inexplicable magia que se transmite a todos los visitantes extranjeros, quienes vienen a conocer la antigua capital del Tawantinsuyu y quedan enamorados de la ciudad de Cusco.

¿Pero, sabías que en la ciudad de Cusco, diariamente se recogen en el barrido de calles un estimado de 19.51 TM/ día de residuos sólidos? Yo tampoco, y cuando comencé a observar las calles de nuestra ciudad, pude ver que la mayoría de ciudadanxs de «a pie» somos los responsables de esta cantidad exorbitante de basura, que día a día tres grupos de mujeres distribuidos en turnos: tarde, mañana y noche, trabajan para que la ciudad esté limpia, como todo el mundo la ve, y de esta forma pueda quedar perennizada en una fotografía.

Hace dos meses comenzamos con la gran aventura de hacer un documental sobre el «otro lado del Cusco». Nuestro objetivo es mostrar ese contraste de la ciudad: histórica y patrimonial con el cuidado que tenemos sus ciudadan(x)s, desde la perspectiva de las mujeres que limpian día a día las calles.
Para ello, estuvimos grabando durante el mes de junio, evidenciando que muchos de nosotros no somos conscientes del lugar en el que vivimos. Porque no solo los que echan residuos a la calle son los responsables directos, sino todos los que permitimos que la ciudad se vista no sólo de fiesta sino de basura. Y así surgió «Mujeres con escobas en una ciudad sagrada».

Marina Chicata, trabajadora de limpieza pública de la Municipalidad del Cusco y protagonista del documental, nos refiere: “Esta ciudad es muy linda, quisiera que todos la conservemos así. Para mí, la Plaza de Armas es como si fuera la sala de mi casa pero algunos cusqueños no consideran eso. Tenemos muros que todavía subsisten al paso del tiempo. Esos muros nosotros debemos cuidar, no debemos pintarrajearlos, ni siquiera tocarlos con nuestras manos porque toda esa belleza debe perdurar. Los turistas vienen a admirar esas costumbres que todavía conservamos aquí y me gustaría que toda la población del Cusco, cuide la ciudad, porque la ciudad es de todos y si nosotros los mayores tenemos esa mala costumbre de botar la basura en las calles, por lo menos que nuestros hijos no tengan esas malas costumbres de ensuciar nuestra ciudad. Creo que también depende mucho de los maestros; en la escuela deben inculcar esa cultura del amor por la ciudad en nuestros niños.” (Entrevista del 29 de junio de 2017)

Mujeres con escobas en una Ciudad Sagrada” salió seleccionado dentro de una serie de documentales, del Seminario de Cine Documental y Antropología Visual organizado por la Subdirección de Industrias Culturales (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco). La Municipalidad de Cusco ha dado las facilidades para poder grabar en las calles del Cusco, a lo cual, DIRCETUR Cusco y el artista Diego Contreras “Causa Rellena”, se han sumado.

¿Quiéres sumarte a este trabajo colectivo? Les daremos la respuesta que nos dio Marina Chicata: “Si tienes un papelito o cualquier cosa que tengan en la mano, si comes un paquetito de galleta, no lo tires a la calle, por lo menos, guárdalo en tu bolsillo y si tienes una bolsita, no se hagan los disimulados y luego lo dejan en una esquinita, échenlo a un tachito de basura…”

Edición Impresa:

Si quieres saber más del documental escríbele a Gina Rozas Aparicio (productora): giroap@hotmail.com.