Provincias de Espinar, Paruro, Chumbivilcas y Cotabambas
Bajo una solo agenda
El último 29 y 30 de setiembre se llevó a cabo el II Congreso denominado “Hatun Huñunakuy: En defensa del Territorio y el Medio Ambiente para la Vida de Cotabambas, Espinar, Chumbivilcas y Paruro”, la sede fue la Casa Cultural de Tambobamba del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas.
Diferentes delegaciones de líderes/lideresas y dirigentes comunales y sociales de las provincias de Espinar, Paruro, Chumbivilcas y Cotabambas (organizaciones miembros de la Federación Interprovincial de Defensa Territorial y Ambiental – FIDTACCHEP) se reunieron con el objetivo de “Analizar y visibilizar la problemática minero-ambiental y proponer alternativas frente al impacto de la minería en sus provincias.
El primer día del II Congreso inició con la bienvenida a las delegaciones, se contó con la presencia de representantes de la Municipalidad Provincial de Cotabambas –Tambobamba, representantes de Liga Agraria, Rondas campesinas, Frentes de defensa, organizaciones de mujeres, organizaciones juveniles y otras organizaciones sociales de base de las cuatro provincias; también se contó con la presencia del representante del distrito de Progreso, provincia de Grau y del Congresista de la República por Cusco, Armando Villanueva Mercado.
Tras dos días de trabajo de ponencias en las temáticas MINERÍA Y DESARROLLO EN EL PERÚ, BALANCE Y PERSPECTIVA DE LA MINERÍA EN EL PERÚ: UNA MIRADA DESDE EL CONGRESO, TERRITORIO Y COMUNIDADES DESDE UNA MIRADA LEGAL, CONFLICTOS Y CRIMINALIZACIÓN, además de trabajo grupales para el análisis, reflexión, diálogo y consenso sobre las problemáticas que aquejan a las comunidades del corredor minero y construir una agenda a nivel del corredor, se llega a las siguientes conclusiones:
Primero: Las organizaciones sociales y comunales nos refirmamos en la defensa del territorio y el medio ambiente y la autoafirmación de los pueblos originarios de las provincias de Chumbivilcas, Espinar, Paruro y Cotabambas.
Segundo: Las organizaciones sociales y comunales consideramos que el modelo económico que se viene imponiendo y profundizando, no garantiza los derechos de los pueblos, por lo que debemos afirmar y defender el control comunitario y autónomo del territorio poniendo en prioridad los intereses de la población local, a través de instrumentos para el ordenamiento territorial y la zonificación económica y ecológica, y la protección de cuencas en el corredor minero.
Tercera: Las organizaciones sociales y comunales consideramos que nuestros territorios, fuente de vida, vienen siendo afectados por actividades extractivas por lo que requerimos construir y afirmar nuestra economía local sostenible que establezca una relación armoniosa con la naturaleza.
Cuarto: Las organizaciones sociales y comunales constatamos que las empresas mineras generan conflictos entre comunidades, al interior de las comunidades y sus familias, afectando a varones y mujeres. Por otro lado el Estado criminaliza a quienes ejercemos y defendemos nuestros derechos, haciendo uso del estado de emergencia como instrumento para desmovilizar y amedrentar a la población. Por lo que consideramos que tenemos que defender y actuar cuando estos derechos sean vulnerados y denunciar a las instancias competentes el uso y abuso de los estados de emergencia.
Quinto: Las organizaciones sociales y comunales afirmamos y defendemos el control comunitario y autónomo de nuestros territorios poniendo en prioridad los intereses de la población.
Sexto: Las organizaciones sociales y comunidades rechazamos, denunciamos y deslindamos con cualquier acto de corrupción dado que afecta los intereses de la población local.
Séptimo: Las organizaciones sociales y comunidades reafirmamos nuestra voluntad de dialogar por el desarrollo integral y sostenible de nuestros territorios, siempre y cuando se cumplan los compromisos y se respeten sus propuestas.
Octavo: Las organizaciones sociales y comunidades reafirmamos que el control de la gestión de los recursos hídricos tiene que estar en manos de las comunidades.
Noveno: El Tercer Congreso Eleccionario de la FIDTACCHEP, se realizará el próximo mes de diciembre en Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas. Asimismo se conformó el Comité Electoral, presidido por don Leonidas Molina Pérez representante de Chumbivilcas; como secretario el señor Alex Dueñas Huancco representante de Paruro y como Vocal don Víctor Limaypuma Ccoricasa, representante de Cotabambas.
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware