[La Lección de Marco Panatonic]
El proyecto “Kinra” del realizador y gestor cusqueño Marco Anatoni Vega Cuba (más conocido como Marco Panatonic), ha sido considerado por unanimidad, ganador del Concurso de Proyectos de Largometraje de Ficción en Lenguas Originarias – 2017 que organiza la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú.
Esto quiere decir, que una nueva película cusqueña, y hablada en quechua, verá la luz pronto.
Panatonic, se convierte así, en un nuevo cusqueño en la historia de este concurso en hacerse acreedor a este premio.
¿Y por qué es noticia nos da una lección?
Porque Marco no tuvo un camino fácil. La ausencia paterna, el acoso escolar o el ninguneo universitario pueden doblegar a cualquiera, pero a él no. Y esto lo intuyo porque lo conocí cuando él ingresó a la universidad y yo ya estaba por salir.
Muy inquieto, terco, sincero e incomprensible. Con un corazón puro pero también vehemente. Así es Panatonic.
Recuerdo claramente que cuando él ya estaba participando en el quehacer audiovisual cusqueño, muchas veces esos miserables “colegas” que nunca faltan, miraban con desdén su trabajo y con torpes argumentos en los criticaban su personalidad o forma de interactuar con los demás. Al final lo que cuenta es tu chamba, se lo dije alguna vez.
Conversamos mucho, hicimos un corto juntos y nos distanciamos cordialmente.
Por eso me alegra de sobremanera este premio. Un triunfo por mantenerse fiel a uno mismo.
Felicitaciones Marco Panatonic, ahora serán otros los que levantarán sus cabezas para ver películas con tu firma. #bienAhí
Mira el fallo del concurso, acá: https://goo.gl/Co3hqg
Foto: Marco Panatonic en Lambayeque (2012) por César Alberto Venero Torres / Alavistaserá Films.
Más historias
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender