Edwin Licona asistió a Comisión “Lava Jato” del Congreso
Desaparece expediente técnico de Hospital Lorena
El lunes 13 de noviembre el gobernador regional, Edwin Licona estuvo en la ciudad de Lima para presentarse a la Comisión “Lava Jato” del Congreso de la República para responder sobre las irregularidades que se cometieron en la licitación y ejecución del hospital Antonio Lorena, adjudicado al Consorcio Salud Lorena, integrada por la cuestionada empresa brasileña OAS.
Lo que ha llamado la atención es que Edwin Licona informó a la comisión “Lava Jato” que desapareció el expediente técnico del hospital Lorena, que el documento no fue entregado por la gestión de René Concha Lezama en el proceso de transferencia. Lo que llama la atención es que este hecho no fue denunciado, ni tampoco consta la ausencia y/o observación en el acta de transferencia.
Los audios de la continuidad, las comisiones y las encuestas
Quieren capturar el Gobierno Regional del Cusco
Nuestra región ha sido capturada por la corrupción y los operadores de los negociazos quieren repetir el plato, desean continuar en las instituciones públicas para satisfacer los intereses particulares; la aparición de los audios de la periodista Karerina Bayona y del director de Energía y Minas, Juan Víctor Loaiza ha puesto en evidencia esos hilos comunicantes para garantizar la continuidad de gestiones desastrosas como la de Edwin Licona, actual gobernador regional del Cusco.
El programa dominical Periodistas de Solar Tv Cusco y el diario La República Cusco han dado a conocer la totalidad del audio, una hora de conversación en donde salta a la luz cómo supuestamente se usa recursos del Gobierno Regional de Cusco para financiar campañas electorales y el rol que “algunas” periodistas cumplen para direccionar la opinión pública a favor o en contra de alguien, a cambio de la retribución de una comisión, lo que ellos la han denominado –para encubrir el acuerdo- “Encuestas”.
Los elementos a resaltar de estos audios es el planteamiento a la periodista Karerina a dejar de hablar sobre los juicios del actual gobernador regional y para distraer a la opinión pública sacar denuncias de los actuales funcionarios de Edwin Licona, ese es el grupo que tenemos en el Gobierno Regional.
Proyecto de 5 millones nunca se ejecutó, dinero fue cobrado por boletas falsas
Alcalde de Echarati detenido por delinquir como organización criminal
El alcalde del distrito de Echarati de la provincia de La Convención, Raúl Morales Centeno junto a otros seis funcionarios fueron detenidos por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir como organización criminal; también por los delitos de peculado agravado y falsificación de documentos.
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cusco ordenó detención preliminar por diez días porque se halló indicios de corrupción en el proyecto de Psicología de la Gerencia de Desarrollo Social, esta contaba con un presupuesto de 5 millones de soles y estaba destinada a instituciones educativas de Echarati, Palma Real, Kiteni, Kepashiato e Ivotoche.
El proyecto de 5 millones nunca se ejecutó; sin embargo el dinero habría sido cobrado con boletas falsas de profesionales psicólogos que nunca prestaron servicio. Hasta el cierre de edición se encuentran otros siete funcionarios que han pasado a la clandestinidad por ser incluidos en la investigación.
Congreso prohíbe candidatura de condenados por delitos graves
El Congreso de la República del Perú aprobó la noche del 02 de noviembre un dictamen que prohíbe la postulación a cargos de elección popular de personas condenadas por terrorismo, narcotráfico, corrupción y violación sexual.
El debate se inició con un proyecto presentado por la bancada de Fuerza Popular que incluía la prohibición solo para condenados por terrorismo y apología al terrorismo, pero durante más de dos horas los grupos parlamentarios de minoría argumentaron en torno a la necesidad de incorporar otros tipos penales de similar gravedad.
Finalmente, la norma que prohíbe la candidatura de personas condenadas por terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual, colusión, peculado o corrupción de funcionarios fue aprobada por 78 congresistas de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Nuevo Perú, Frente Amplio y Alianza para el Progreso. Los parlamentarios de Acción Popular se abstuvieron y los del Partido Aprista votaron en contra.
Edición Impresa:
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware