24/09/2023

El Pulso de la política regional

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook
Los líderes de provincias altas, dirigentes, autoridades y personalidades opinan sobre la coyuntura política y levantan sus propias agendas. Un espacio para conocer sus voces.

Paruro en la defensa de sus intereses

“Los vehículos pesados de la minera que atraviesan la provincia de Paruro están ocasionando constante polvo que afecta a sus cultivos y animales, la empresa que viene regando los caminos no llega a las zonas donde más impacto causa. Estamos dando un plazo hasta el 30 de noviembre, sino iniciamos paro indefinido”.

Presidente de la Liga Agraria de Yaurisque, Silvestre Ataucuri

El gobierno de PPK no tiene vocación de diálogo

«Estamos en huelga porque pedimos el incremento de la Escala Mínima del Incentivo Único-CAFAE, la restitución de 10 remuneraciones mínimas al momento del cese; en la actualidad por 35 a 40 años de servicio recibimos la suma de 200 a 300 soles. Entre otros puntos, también se denuncia la modalidad del CAS, régimen laboral 1057, un sector que no recibe bonificación escolar y menos una estabilidad laboral».

Lic. Mario López, Sindicato de Trabajadores Universitarios del Cusco

Alimentación saludable versus la comida chatarra

«El Fujimorismo acaba de aprobar, en la Comisión de Defensa al Consumidor, el etiquetado como querían sus socios de las grandes empresas: un etiquetado que no dice nada, confunde a la gente y termina perjudicando la salud de nuestros hijos. Se burlan de nosotros y juegan con la calidad de vida de los niños y niñas del país.»

Congregista Edgar Ochoa Pezo

La literatura nos da alas

“Este encuentro con escritores de talla internacional, el evento literario “Hay Festival Cusco”, nos ha demostrado que hay respuesta e interés de la ciudadanía cusqueña; debemos seguir apoyando iniciativas como esta porque la literatura nos hace volar, nos hace emocionar a través de otras historias, cuestionar quienes somos a través de otras lecturas, abre nuestra imaginación y lo que siempre hemos necesitado en el mundo son personas con mayor creatividad y mayor originalidad, la posibilidad de imaginar cosas distintas”.

Karina Pacheco Medrano

Protección y recuperación del Centro Histórico

El Congreso de la República aprobó la Ley “Recuperación y puesta en valor del Centro Histórico de la ciudad del Cusco” una iniciativa que tiene el objetivo de restaurar y poner en valor el Centro Histórico de la ciudad. Ahora no sólo es obligación de los cusqueños si no del país entero proteger el patrimonio existente de la ciudad imperial además que compromete al Gobierno Nacional a través de todos sus Ministerios financiar proyectos de iniciativa que permita recuperar el centro histórico ante el grave atentado que sufre en su deterioro y falta de conservación”.

Alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso

A seguir construyendo la grandeza de Espinar

“A generar un punto de quiebre histórico en el proceso de desarrollo, construir una visión conjunta de desarrollo material y desarrollo humano, propiciando cada vez mas justicia hídrica, justicia ambiental y justicia social, construir el buen vivir. Son los retos del presente y futuro”.

Oscar Mollohuanca, ex alcande

Cambio climático afecta nuestra agricultura

El cambio climático está afectando la agricultura de nuestra región, en las provincias altas las fuertes lluvias y las heladas han perjudicado a nuestros hermanos campesinos, y en provincias bajas el fuerte calor ha malogrado los cultivos; estamos buscando que se tome en cuenta una política agraria desde el gobierno central; el próximo 06 de diciembre tenemos una Asamblea Regional para discutir estos puntos.

Ricardo Carlos Qolque, dirigente de la Federación Departamental de Campesinos Cusco (FDCC)

Estado de Emergencia Cotabambas – Apurímac

“Estamos indignados porque se está vulnerando nuestros derechos fundamentales, es la cuarta vez que nos imponen un Estado de Emergencia, no hay convulsión, ni protestas; el gobierno está protegiendo los interés de las mineras. Hemos presentado observaciones legales y no nos han dado respuesta. Tengo 28 procesos por defender los derechos de las comunidades, los dirigentes estamos desprotegidos.”

Victalin Huillca del Frente de Defensa de Challhuahuacho
 Edición Impresa: