27/09/2023

Un acto de justicia histórica para Túpac Amaru

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Municipalidad del Cusco declara día no laborable 04 de noviembre

A partir del presente año, mediante una ordenanza municipal aprobada por el pleno del consejo, se declara como día feriado no laborable recuperable el 04 de noviembre, día en que se recuerda el inicio de la rebelión de José Gabriel Condorcanqui y Micaela Bastidas en el año 1780.
Tras este anuncio de la Municipalidad Provincial del Cusco, este 04 de noviembre estuvo llena de actividades académicas, culturales ya la escenificación de esta fecha histórica la misma que se realizó en la Plaza Mayor de Cusco.
El acto principal se denominó ‘Apunchis Túpax Amaru’ o ‘Nuestro Señor Túpac Amaru’, por el cual cientos de actores, pertenecientes a la agrupación Filigranas Peruanas, dieron vida a las huestes de Túpac Amaru y a los soldados de la corona española, quienes se enfrentaron por primera vez en el apresamiento del corregidor Antonio de Arriaga, quien posteriormente fue ejecutado.

«Apunchis Tupac Amaru»

El libreto, basado en hechos históricos y la información del libro Tupac Amaru del escritor Flavio Uscamayta Lazo, evocó dos episodios trascendentales previos al inicio de la Gran Revolución: 1. – El banquete o convite en la casa cural de  Yanaoca al que había invitado con motivo de su cumpleaños el cura de esa jurisdicción Carlos Rodriguez Dávila a diversas personalidades de la provincia o corregimiento, entre ellas al corregidor don Antonio Juan de Arriaga y Gurbista, al cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, José Gabriel Tupac Amaru, al cura de Pampamarca, don Antonio Lopez de Sosa y, 2. – La embiscada en Hango-ragay, donde las huestes de Tupac Amaru apresan al coregidor Arriaga y su posterior sentencia.

Túpac Amaru

Congreso ratifica la gesta de Túpac Amaru en el Bicentenario

Provincias Tupacamaristas

Día histórica para el país, el Cusco y para la celebración del Bicentenario. El último jueves 09 de noviembre el Pleno del Congreso aprobó en primera votación el Proyecto de Ley que reconoce a Túpac Amaru como parte de las celebraciones del Bicentenario, así como la creación de la ruta cultural y turística ‘Cuna de la Independencia’ que une a cinco provincias cusqueñas.
Uno de los puntos más destacados de la iniciativa, es que el 4 de noviembre, día del inicio de la gesta emancipadora de Túpac Amaru, sea incluida en la agena de conmemoración del Bicentario en el 2021.
La ley que es iniciativa de los congresistas Manuel Dammert (Nuevo Perú), y armando Villanueva (Acción Popular) reconoce a las provincias de Canas, Canchis, Acomayo, Chumbivilcas y Espinar, del departamento del Cusco como ‘Provincias Tupacamaristas’ y se impulsa un eje turístico para su desarollo.
Señala también que los bienes materiales e inmuebles de Jos Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas, deben ser recuperados y puestos en valor, para que sean parte de la ruta turística.
La ley fue aprobada por unanimidad con 80 votos a favor de todas las bancadas. en las próximas semanas se realizará la segunda votación.
Durante la votación estuvieron presentes el alcalde provincial de Cusco, Carlos Moscoso, el alcalde del distrito de Túpac Amaru, Antonio Araoz, junto a otras autoridades y personalidades del departamento de Cusco.

Micaela Bastidas

Edición Impresa: