24/09/2023

Gasoducto Sur Andino y Petroquímica Nacional, Desafíos y Traiciones en Pugna

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Por Manuel Dammert*

Las presiones al Gobierno por los miembros del Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), integrado por Enagás, con 25% de participación; Odebrecht con el 55% de las acciones; y Graña y Montero, con un 20%, se dan cada vez más fuerte. Ellos van a tomar las decisiones del GSP cuando se instale la Junta de Acreedores, que han pedido a Indecopi. En 2017 el Consorcio fue declarado en insolvencia, adeuda a Enagás por facturas impagas la suma de US$ 417,185. Hoy existe, un largo arbitraje internacional interpuesto por Enagás contra el Estado peruano para que le pague US$ 511 millones, proceso que puede durar 5 años. Y pretenden seguir con los negociazos imponiéndose no solo al Gobierno de Vizcarra sino al Perú entero.

QUIEREN ANULAR EL GASODUCTO DEL SUR, LA PETROQUÍMICA Y BLOQUEAR EL DESARROLLO DESCENTRALIZADO E INDUSTRIAL DEL SUR PERUANO

El actual Gobierno, a través del Ministro de Energía y Minas, desde el 2017 viene preparando las condiciones para modificar los estudios existentes para diseño y trazo actual del Gasoducto Sur Peruano desde Cusco hasta la costa sur, pasando por todos los departamentos, con el “pretexto” de hacerlo “técnica y económicamente viable”. Para ello contrató a la consultora Mott Mac Donald que trabaja un nuevo proyecto denominado “Sistema Integrado de Transporte de Gas del Perú”. Pese a confirmarse la existencia del gas, plantea dejar de lado la Petroquímica y anular la ruta integral del Gasoducto por los departamentos del sur peruano, para destinarlo a exportación y generar electricidad. El Proyecto, entrampado por la mega corrupción de Odebrechet y sus socios, hoy está paralizado y con los tubos comprados. Se pretende dejar de lado los trazos regionales de los ramales de gasoducto a los departamentos, para suplirlos con minúsculo abastecimiento por rutas de gas en camiones. La alternativa que plantean consiste en destinar el Gas a la Exportacion, incluyendo a Chile-Argentina, y quemarlo para generar electricidad principalmente para la minería.

EL DUCTO COSTERO A FAVOR DE LA MINERÍA Y REGALO DE LA PETROQUIMICA PARA CHILE

Quieren dejar con minúsculo abastecimiento en camiones al sur peruano, para promover que se exporte energía eléctrica y gas a Chile. Respecto a la ruta del gasoducto, plantean que este debe ser por la Costa, prolongando el actual ducto de Contugas (a cargo del Grupo Energía de Bogotá) para llegar hasta Mollendo e Ilo. Pretenden favorecer que los existentes tubos del gasoducto sur, puedan ser comprados para esta ampliación. Con esta propuesta, se quemaría el gas para generar electricidad, la que se pretende destinar en abastecer con energía barata a la minería del sur del Perú y del norte de Chile.  Pretenden bloquear nuestra industria, al regalar la riqueza nacional del gas, básica para el desarrollo integral del Perú, a fin que Repsol, Enagas y otras empresas capturen la millonaria renta de exportación de las Industrias Petroquímicas, que se derivan del uso del etano que contiene nuestro gas.

 El Ministro de Energía y Minas (ex gerente de la Sociedad Nacional de Minería, petróleo y Energía) es el gran promotor de este ducto costero. Ha señalado que ya Pro inversión evalúa esta posibilidad. Este ducto tendría una longitud de 834 Km y su costo ascendería a US$ 850 millones. Las grandes mineras como Southern Copper urgen de gas para sus proyectos, así como para las mineras de los proyectos Tía María, Los Chancas y otros. Es decir, desde la cabeza del sector se quiere dejar de lado y anular el gasoducto surperuano, vulnerando la ley vigente y la expectativa de millones de peruanos del sur, como los cusqueños, zona productora del gas, Puno y otros departamentos del sur peruano, y que hasta ahora no pueden beneficiarse de este recurso. Pero es más grande la amenaza al Perú. Pretende arrebatar al Perú la renta estratégica de la exportación del gas valorizada en más de 30 mil millones de dólares, así como bloquear el desarrollo productivo e industrial de la petroquímica y sus derivados, que pueden impulsar en todo el Perú el agro, las industrias, los servicios básicos de las viviendas, y atender necesidades básicas de la patria.

Quieren dejar con minúsculo abastecimiento en camiones al sur peruano, para promover que se exporte energía eléctrica y gas a Chile. Respecto a la ruta del gasoducto, plantean que este debe ser por la Costa, prolongando el actual ducto de Contugas (a cargo del Grupo Energía de Bogotá) para llegar hasta Mollendo e Ilo.

LA RUTA MARÍTIMA DEL GAS NATURAL PERUANO Y LA GRAN ESTAFA DEL SIGLO XXI

Respecto al Gas, se plantea ahora esta otra posibilidad esgrimida por algunos privados y que el actual Ministerio de Energía y Minas viene evaluando, promoviendo y busca imponer. Se trata del proyecto de Perú LNG, operador de la planta de licuefacción de Pampa Melchorita, que espera la decisión del Gobierno del Presidente Vizcarra para el desarrollo de la ruta marítima para la exportación del gas de Camisea. La Consultora Mott Mac Donald viene analizando esta propuesta. Los resultados de esta evaluación se entregarán a inicios del año 2019.

El Ministerio de Energía y Minas la ha señalado como la primera opción, debido a su “menor costo y flexibilidad” para conducir en forma expedita el gas de Camisea hasta el nodo energético del Sur así como facilitar la exportación a Chile para la petroquímica. Tiene interés directo y especial la empresa ENAGAS, la que además de ser parte del Consorcio Camisea, tiene contrato para abastecer de gas licuefactado a Chile y por esa ruta a la Argentina, comprando el gas a precio vil en Perú y vendiéndolo a precio muchísimo mayor (a valor de Asia) a Chile y Argentina, estimándose en más de 15 mil millones de dólares la ganancia previsible para ella y sus socios, mientras descapitaliza y quiebra al PERÚ.

«QUIEREN ANULAR EL GASODUCTO DEL SUR, LA PETROQUÍMICA Y BLOQUEAR EL DESARROLLO DESCENTRALIZADO E INDUSTRIAL DEL SUR PERUANO» Manuel Dammert

EL CONGRESO DEBE APROBAR ACUERDO NACIONAL MULTIPARTIDARIO PARA PROYECTO INTEGRADO DEL GASODUCTO COMO SISTEMA DE TRANSPORTE Y DE IMPULSO A LA PETROQUIMICA DEL SUR PERUANO Y EL GOBIERNO IMPULSAR SU REALIZACIÓN.

Pese a la posible traición en marcha, los pueblos del Perú, incluyendo del sur peruano, han redoblado la lucha, que ha llegado hasta propuestas de ley en el Congreso. El 09 de mayo del 2018, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó el dictamen por UNANIMIDAD del Proyecto de Ley 946/2016-CR de mi autoría, que recoge además los proyectos de los congresistas Nelly Cuadros del Cusco, Lucio Ávila de Puno, Modesto Figueroa de Madre de Dios y Alejandra Aramayo de Arequipa. Este Dictamen hasta este momento no se pone a debate en el pleno.

Este dictamen propone declarar de necesidad publica y preferente interés nacional la construcción y puesta en operación del Sistema de Transporte de Hidrocarburos derivados del gas natural, desde los yacimientos ubicados en el sur del país, con el objetivo del desarrollo de un Complejo Industrial Petroquímico, basado principalmente en el etano, construido en el eje nodal de la ruta mundial de la ruta de la seda que une América Latina con el Asia y el Mundo. Articula  las diversas regiones del sur peruano, con la finalidad de promover el desarrollo integral, beneficiar a la población de dicha zona con el acceso a este recurso y acrecentar la seguridad energética mediante la masificación del gas. Vela por la equidad en el contrato de gasoducto sur peruano, en resguardo de los intereses del Estado peruano y su población, así como garantiza que se mantengan las cláusulas de anticorrupción firmadas, julio de 2104, en el contrato de concesión sobre mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del gasoducto sur peruano. Así como ratifica la necesidad de la construcción de los ramales del gasoducto sur peruano, hacia las regiones de Puno, Madre de Dios y Arequipa, y la puesta en operación, el transporte y distribución del gas natural para el acceso y aprovechamiento de los pobladores de dichas regiones.

EL GOBIERNO DEBE RECHAZAR LA TRAICIÓN A LOS INTERESES DE LA PATRIA

El Gobierno de Vizcarra está en una encrucijada, sujeto a presiones de los grupos de poder económico antinacional.  Apuntan a postergar la atención a la necesidad de gas natural de millones de familias de la sierra y selva. Quieren anular la Petroquímica y con ello la posibilidad de diversificación productiva nacional, con productos y servicios derivados para mejorar la vida, la agricultura y la industria, así como la vida misma de las personas, de todo el Perú, especialmente   de los departamentos del Cusco, Apurímac, Huancavelica, Puno, Moquegua, Arequipa, Tacna, Madre de Dios. Pretenden priorizar los negocios del Lobby gasífero, que pretenden capturar el gas para exportarlo, incluyendo a Chile-Argentina, quemarlo para energía eléctrica para mineras del sur del Perú y del norte de Chile. El presidente Vizcarra debe reconocer y poner en marcha los anhelos soberanos del pueblo para poner el gas natural al servicio del Perú, para el desarrollo agrario, industrial y de servicios del bienestar de millones de peruanos.

* Congresista de la República.

Publicado en Diario Uno. Edición impresa Miércoles 14 de noviembre