
¿EL GAS SEGUIRÁ SIRVIENDO A LAS GRANDES EMPRESAS EXPORTADORAS O BENEFICIARÁ AL PUEBLO PERUANO?
Los proyectos más importantes del sur y del Cusco han caído en un escenario de incertidumbre; adendas, arbitrajes y los casos de corrupción han paralizado proyectos como el Hospital Lorena, Aeropuerto de Chinchero y el Gaseoducto Sur Peruano, este último nos permitió soñar con diversificación productiva, industrialización del sur, la Planta de Fraccionamiento y gas doméstico que permita mejorar la calidad de vida de los cusqueños, un escenario que todavía se ve lejano.
El Gaseoducto Sur Peruano (GSP) está paralizado desde enero del 2017 por problemas de financiamiento de la empresa Odebrecht, ya involucrada en casos de corrupción, no pudo recaudar fondos para completar la construcción, lo que llevó al gobierno a rescindir el contrato.
La respuesta del gobierno de Martín Vizcarra ha sido contratar a una consultora internacional para que determine cuál es la mejor solución técnica y económica de este proyecto; se tendrá que evaluar a partir de tres alternativas:
1) Seguir el trazo original. 2) Construir un ducto directo a la costa. 3) Llevar el combustible licuefactado hasta el sur, y en un puerto de esa zona regasificarlo y conectarlo con las redes de los distribuidores. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes informó que la consultora que se hará cargo es británica, Mott MacDonals desarrollará una propuesta integral.
Al respecto el Eco. Humberto Campodónico alertó que esta consultora hará una valoración de acuerdo a la rentabilidad de las inversiones, quiere decir, va primar el negocio empresarial por encima de los intereses de las regiones del sur.
“Leyeron bien. La consultora británica – que se guía, en esencia, por la rentabilidad de las inversiones– nos va a decir “qué hacer”. Eso no debe aceptarse. La ruta del GSP ya está trazada y se apoya en leyes que lo declaran de interés nacional”. Eco. Humberto Campodónico.
En ese mismo sentido el congresista Manuel Dammert, en un foro realizado en el Cusco, enfatizó que el actual ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, ex Gerente General de la Sociedad de Minería y Petróleo, tiene la intención de anular la construcción del Gaseoducto y la Petroquímica para beneficio de empresas extranjeras.
La situación del GSP se complica porque la empresa española Enagas –propietaria del 25% de la concesión- decidió iniciar un arbitraje contra el Estado Peruano en el Ciadi y recuperar su inversión de 511 millones de dólares.
En el Cusco ya diferentes organizaciones sociales han empezado a identificar estos riesgos, en la movilización ciudadana del pasado 28 de noviembre esta fue una de las consignas más agitadas, va depender la respuesta y salida que dé el gobierno, si el gas seguirá sirviendo a la grandes empresas exportadoras o beneficiará al pueblo peruano.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender