
Lo que se vaya a decidir este 09 de diciembre va ser determinante para nuestra región, lo primero que podemos marcar es el devenir de la coyuntura nacional, hay algunos temas que el Cusco necesita una respuesta y está a la espera de la voluntad política del gobierno de Martín Vizcarra; uno de ellos es el tema del gas; se ha contratado a una consultora británica para que decida sobre el futuro energético del país y especialmente del sur.
La preocupación radica, hasta el momento Martín Vizcarra no ha dado un viraje en la política económica del país, si bien en el último CADE ha anunciado que no existe persecución política a los empresarios y claro, tampoco existen discrepancias de fondo con ellos. Respecto a la minería este gobierno ha seguido impulsando los estados de emergencia y ha mantenido la política tributaria en donde son beneficiados estas grandes transnacionales.
En ese mismo sentido y siguiendo el modelo neoliberal, el Ejecutivo está impulsando el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, esta iniciativa afectaría los derechos laborales más básicos, por ejemplo, eliminar la reposición como reparación ante despido, reducir el monto de las indemnizaciones por despido, rebajar los llamados costos no salariales, sin especificar si comprende vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios.
Post referéndum va ser importante la fiscalización de la ciudadanía para que se cumplan e implementen las reformas; pero a nivel de política económica el gobierno ha evidenciado ser continuidad.
El otro nuevo momento que va afrontar el Cusco es el próximo gobernador regional y sus autoridades locales; respecto a su visión que tienen de la región y que han expuesto en la campaña electoral no parece haber mucha diferencia entre ellos y se han agarrado de temas que incluso no va ser de su competencia y que son los grandes desafíos, Aeropuerto de Chinchero (vamos a ver si plantean modificaciones para cuidar el patrimonio cultural de esa zona), Hospital Lorena y los casos de corrupción que está inmerso; Vía Evitamiento, la diversificación productiva de la región, gaseoducto del sur, entre otros temas.
Lo importante va ser fortalecer los mecanismos ciudadanos para fiscalizar e imponer una política para beneficio de los cusqueños y cusqueñas, por ahí va nuestro principal reto.
Foto: Ninoska Montufar Becerra.
Más historias
Hudbay enfrenta problemas con dos distritos y la provincia de Chumbivilcas
Gore Cusco brindará asistencia técnica a zonas donde hay riesgo de déficit hídrico
TC ordena demoler hotel Sheraton y restituir andenes incas