
Las evaluaciones se realizan a través de las Agencias Agrarias
De acuerdo a la información preliminar la Dirección de estadística e información agraria de la Dirección Regional de Agricultura son alrededor de 2000 Ha. de cultivo de maíz y papa perdidas en los distritos de Anta, Cusco, Paruro, Canchis, Quispicanchi, Espinar, Chumbivilcas y Urubamba debido a bajas temperaturas (heladas).
Asimismo, los cultivos que están siendo afectados son reevaluados con la posibilidad de recuperar con la aplicación de abonos foliares o reemplazar con cultivos de periodo vegetativo corto, siempre y cuando el clima sea favorable con lluvias en los próximos días; acciones que se vienen coordinando con los Gobiernos Locales ya que las agencias agrarias cuentan con el stock de insumos agrícolas (abonos foliares).
Por otro lado, con la finalidad de atender en forma oportuna a productores afectados por las inclemencias de la naturaleza, las Agencias Agrarias de la Dirección de Agricultura Cusco, se encuentran en alerta permanente con las evaluaciones y asistencia técnica en campo para luego reportar las pérdidas ante MAPFRE; empresa responsable de indemnizar por pérdidas de cultivos de papa, maíz, haba, trigo, tarwi a través del Seguro Agrario Catastrófico.
Cabe señalar, la empresa MAPFRE valida la información presentada por los técnicos estadísticos de la DRAC, luego de un contraste de información se procede con la indemnización en forma directa al agricultor a través del Banco de la Nación, en cumplimiento a la Directiva Nº 003-2014 del Fondo de Garantía para el campo y del Seguro Agropecuario (FOGASA).
La empresa aseguradora MAPFRE valida la información presentada por los técnicos estadísticos de la DRAC, luego de un contraste de información se concreta la indemnización en forma directa al agricultor a través del Banco de la Nación, en cumplimiento a la Directiva Nº 003-2014 del Fondo de Garantía para el campo y del Seguro Agropecuario (FOGASA), que corresponde a 650 soles por hectárea.
El Estado Peruano a través del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI es el responsable de promover el Seguro Agrario en nuestro país, a fin de salvaguardar los intereses de los productores frente a riesgos y desastres ocasionados por fenómenos climáticos adversos, como heladas, granizadas, sequías y enfermedades; mediante el Sistema actual de Seguro Agrario Catastrófico.
Cabe resaltar que el Fondo de Garantía del Seguro Agrario Catastrófico (FOGASA), lo conforma el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encargados de convocar a licitación a empresas proveedoras de servicios de Seguro Agrario. En esta oportunidad se ha otorgado la buena pro a la empresa MAPFRE, por dos años consecutivos, (2016 – 2017) y (2017 – 2018).
Gran aporte a tu blog, mejor que se puede leer es imposible, sin tecnicismos ni rarezas, gracias por tu aporte