26/09/2023

Aeropuerto de Chinchero: Movimiento de tierras ya viene generando impactos en la zona

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Por: Wilson Chilo L.

El Presidente de la República, Martín Vizcarra estuvo en el Cusco para afirmar que el aeropuerto de Chinchero traerá desarrollo para la región y el Perú, el mandatario llegó este lunes 4 de febrero para inspeccionar el avance de la remoción de tierras.

Esta sorpresiva visita al Cusco ha captado los titulares de la prensa nacional y regional, sin embargo lo que no dice Martín Vizcarra es que este supuesto “desarrollo” afectará uno de los territorios con más tradición, cultura y hasta este momento, con los más hermosos paisajes; la foto panorámica del movimiento de tierras ya nos viene evidenciado los impactos que traerá consigo el aeropuerto de Chinchero y la complicada situación que ya vienen pasando algunas poblaciones de la zona, conflicto entre comunidades, derrames, ruido, especulación de terrenos.

El Gobierno Regional de Cusco ha mencionado que hará seguimiento al movimiento de tierras; sin embargo no ha dicho nada sobre las observaciones y los impactos que se generarán en la zona.

Al respecto, Rocio Cjuro de la comunidad campesina de Wila Wila, nos indica que su vivienda se encuentra a 200 metros de la zona de remoción de tierras, ella ha podido observar que estos trabajos han iniciado la quincena de enero del presente año y que recién hace diez días la empresa Altesa ha acelerado su trabajado día y noche.

El gobierno firmó un contrato con la empresa Altesa, quien por un plazo de nueve meses tiene que realizar el movimiento de tierras de un área de 483 mil 524 metros cuadrados.

Estos trabajos de movimiento de tierras ha fracturado la tubería matriz de agua del reservorio de Nueva Esperanza, la cual abastece a 16 comunidades, más del 50 por ciento de Chinchero se quedó sin acceso a agua durante unos cinco días, Rocío Cjuro indicó que la empresa Altesa no se hacía responsable por este hecho, situación que ha demorado para darle solución.

Otro aspecto que ha llamado la atención, es que el movimiento de tierras se estaría impulsando sin la autorización del Municipio Distrital de Chinchero y sin la licencia social de las comunidades campesinas.

Para esta zona también se están trasladando cilindros de petróleo, muchos de ellos, por malas maniobras para abastecer a los vehículos, habrían sido derramados de manera irresponsable en el terreno.

La comunera de Chinchero, Rocío Cjuro también nos ha informado sobre el proceso judicial que están afrontando las comunidades campesinas de Wila Wila y Aylloponqo, todo proyecto con el Estado requiere inscripción en Registro Público; la comunidad de Wila Wila no lo tiene y está siendo considerada como parte de Ayllopongo y ellos están negociando por ellos.