
El día de hoy se ha retomado el diálogo entre las autoridades de la región de Apurímac e integrantes de la comisión de Alto Nivel del gobierno; a través de un pronunciamiento, el Gobierno Regional de Apurímac y los municipios provinciales han mostrado solidaridad y respaldo hacia la comunidad de Fuerabamba y han calificado de justas sus reivindicaciones.
En la ciudad de Abancay se encuentra el Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, Viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina Martínez, Viceministro de Orden Interno del MININTER, Esteban Saavedra Mendoza, Jefe de Gabinete del MTC, Eduardo Gonzales y ejecutivos de la PCM.
“Exhortamos al Gobierno Nacional y a la Empresa Minera MMG a poner el mayor de los esfuerzos para arribar a acuerdos satisfactorios a favor de la población afectada, evitando el uso de la fuerza dentro del marco de respeto a los derechos humanos”
Pronunciamiento de las autoridades de la región de Apurímac.
Las autoridades de la región Apurímac está siendo encabezada por el Gobernador Regional, Prof. Baltazar Lantarón Núñez y alcaldes provinciales de Abancay, Guido Chahuaylla, Andahuaylas, Abel Gutiérrez, Antabamba, Roció Narváez, Aymaraes, José Argote, Chincheros, Nilo Najarro y de Grau, Lilia Gallegos, así como las prefectas regionales de Apurímac y Cusco, Ivonne Contreras y María del Carmen Velásquez respectivamente, se analizó la problemática en la provincia de Cotabambas y se buscaron alternativas en base al diálogo rechazando todo tipo de violencia.
Las autoridades apurimeñas están pidiendo la liberación del presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas; también pide a la empresa minera que en aras de una buena convivencia mantenga una relación socialmente aceptable y que Las Bambas cumpla el contrato original del proyecto donde se especifican 17 condiciones.
El ministro del MINEM, a nombre del presidente Vizcarra, expresó su predisposición para la solución del problema minero en las Bambas, aceptando la instalación de la mesa de desarrollo a fin de promover la interacción de soluciones entre la población, la empresa minera y el gobierno central que conllevaría al desbloqueo de la vía en conflicto, el levantamiento de estado emergencia y la aclaración sobre la medida coercitiva en contra del presidente de la comunidad de Fuerabamba.
El pronunciamiento exige al Gobierno el cumplimiento del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas y que se levante el Estado de Emergencia; “exhortamos al Gobierno Nacional y a la Empresa Minera MMG a poner el mayor de los esfuerzos para arribar a acuerdos satisfactorios a favor de la población afectada, evitando el uso de la fuerza dentro del marco de respeto a los derechos humanos”, refiere el pronunciamiento.

Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware