
Tras idas y venidas, estados de emergencia, bloqueos y detenciones; por fin se concretaría un acuerdo entre la comunidad de Fuerabamba, la empresa minera y el Ejecutivo; esta mesa de diálogo tendrá la participación de más de 58 comunidades campesinas, federaciones y autoridades locales, la reunión se llevará a cabo a las 09:00 am en el estadio de Molinopampa, distrito de Chalhuahuacho¸ región de Apurímac.
Las comunidades campesinas y los frentes de defensa esperan el levantamiento del estado de emergencia, tal como se negoció en la reunión sostenida en Lima con el premier Salvador del Solar. Al respecto el ministro del Interior, Carlos Morán, ha sido enfático en indicar que no levantarán el estado de emergencia hasta que los comuneros no desbloqueen las vías que impiden el acceso a la mina.
La respuesta de la última asamblea de las comunidades ha sido bloqueo parcial hasta este jueves 10 y dependiendo de los resultados del diálogo. Un equipo de avanzada del Ejecutivo en Chalhuahucho ha estado evaluando y verificando las condiciones para levantar el estado de emergencia.
Nueve ministros para dar garantías de solución
Dentro de la plataforma de Apurímac es imulsar proyectos de desarrollo para la región, el pago de canon minero, la construcción de vías de comunicación, la creación de un Instituto de alta capacitación en temas de minería, el licenciamiento de la Universidad Nacional Micaela bastidas, entre otros puntos.
Es por esa razón, como parte de los acuerdos de las comunidades es que Salvador del Solar arribe a la zona de conflicto junto los ministros de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; de Salud, Zulema Tomás; de Agricultura, Fabiola Muñoz, de Educación, Flor Pablo. También los jefes de los sectores de Energía y Minas, Atilio Ísmodes Mezzano; del Ambiente, Lucía Ruiz; Justicia y Derechos Humanos,Vicente Zeballos; y el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.
Un nuevo escenario para discutir sobre los impactos de las actividades extractivas
Por otra parte y relacionado a la actividad minera en la región de Cusco, ayer estuvieron en Lima el alcalde provincial de Chumbivilcas y autoridades distritales, por dos días tuvieron un diálogo con el Ejecutivo para que la actividad minera traiga un verdadero desarrollo para sus comunidades, el Gobernador Regional del Cusco, Jean Paul Benavente indicó que en estas provincias y distritos relacionados a la actividad minera, 7 de cada 10 niños tienen anemia, un dato que pone en cuestión los temas de fondo.
Por último, la provincia de Espinar ha pedido al Ejecutivo una comisión de alto nivel para ver los pasivos ambientales y de salud de la población por los más de 35 años de actividad minera en la provincia cusqueña.
Foto Portada: Vidal Merma
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector