
En el 2014, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó que el programa «‘La Paisana Jacinta”“es ofensivo y refuerza estereotipos negativos sobre las mujeres y los pueblos indígenas”
Por: Redacción Pulso Regional
El último viernes, 08 de junio, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco decidió declarar nula la sentencia que prohibía la emisión del programa “La Paisana Jacinta” y ordenaba el retiro de sus videos en Youtube “por desproteger el Derecho al Honor y para proteger a la identidad cultural de los pueblos indígenas del ande peruano.”
La sentencia fue emitida en noviembre del año pasado, mediante la Resolución N° 76 del Poder Judicial de Cusco, por el proceso de amparo interpuesto en el 2014 por cuatro mujeres cusqueñas: Cecilia Paniura, Rosa Supho, Irene Quispe y Rosalinda Torres, en contra de la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. “Frecuencia Latina”.
Cecilia Paniura Medina, una de las mujeres demandantes, declaró para Pulso Regional, que interpusieron la acción de amparo porque el programa “La Paisana Jacinta” “hace ver mal a la mujer campesina, a la mujer indígena… está pisoteando nuestra dignidad haciéndonos ver de caras negras, sin dientes, con trenzas en las orejas, con la falda mostrando el ombligo, panzona, totalmente desaseada, como una loca, analfabeta, tonta, así nos está haciendo ver y nosotras no somos así.”
Respecto a la decisión de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia, que ordena volver a fojas cero el caso para una nueva calificación, Cecilia Paniura manifestó: “Hemos puesto la denuncia, desde el 2014, y hasta ahora no hay justicia. (…) Vamos a seguir, vamos a salir a luchar para que desaparezca ese programa. Tenemos que seguir el juicio hasta que nos escuchen los señores jueces. Si no hay justicia en el Cusco se tendrá que caminar hasta Lima.”
Mañana a las 10:00 A.M., las demandantes y las instituciones que las están acompañando en este proceso, realizarán una conferencia de prensa en el Hotel Fray Bartolomé (Av. Tullumayu N° 465, Cusco) para pronunciarse sobre el tema y anunciar sus nuevas acciones.
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware