
Por: Redacción Pulso Regional
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, anunció que el día viernes 21 o sábado 22 “…se colgarán las bases (para la licitación del Hospital Antonio Lorena) en la plataforma de Seace”. Este proceso se realizará bajo la modalidad “llave en mano”, es decir, una sola empresa se hará cargo de todo el proceso: actualización de los expedientes, la construcción, el equipamiento y su montaje, hasta la puesta en servicio de toda la obra.
El anuncio fue realizado en la Sesión Solemne en Homenaje al Cusco en su Mes Jubilar, organizado por el Consejo Regional del Cusco. En dicha Sesión, el gobernador explicó que el pasado lunes 17 se presentó el proceso de licitación que demandará una inversión promedio de S/ 240 millones y que han solicitado al Gobierno Central se acelere el proceso para la pronta conclusión del Hospital.
Según el gobernador regional, el concurso debe concluir a más tardar en tres meses. Por lo que, en octubre o noviembre, la empresa ganadora debería estar reiniciando las obras que están paralizadas desde marzo del 2015.
Ese año, el exgobernador Edwin Licona disolvió el contrato con el “Consorcio Salud Lorena”, integrado por OAS, por el incumplimiento de los plazos de ejecución de las obras físicas.
CLÁUSULAS ANTICORRUPCIÓN
Hace algunas semanas, un colaborador eficaz de OAS declaró a la fiscalía del Caso Lava Jato que esa empresa brasileña pagó una coima de S/ 15 800 000 para obtener la licitación del Hospital Antonio Lorena. Este dinero habría beneficiado al exgobernador cusqueño Jorge Acurio, su asesor Víctor Mayorga Miranda y los empresarios Gustavo Salazar y Aldo Belaúnde.
Además, hay indicios de favorecimiento a OAS en la gestión del exgobernador René Concha Lezama. En esa gestión, el gerente general Juan Carlos Paredes Concha firmó dos adendas que favorecieron a la empresa y elevaron el costo de la obra. Según los cálculos del gobierno regional, el hospital solo registra un avance de 42.43%, que equivale a S/ 89 460 503.26.
En ese sentido, el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, sostuvo que se tomarán dos medidas de transparencia para evitar irregularidades en esta licitación. Primero, en el contrato se incluirá una cláusula anticorrupción que permita sancionar a la empresa que incurra en actos irregulares. Y segundo, se instalará una oficina de administración, “una instancia especializada del gobierno regional que hará un monitoreo, para que no haya problemas y no suceda lo que ocurrió antes”, manifestó el gobernador regional.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender