
Foto: Vidal Merma
Por: Redacción Pulso Regional
Según el Protocolo actual, que rige desde el 2012, las reuniones del Grupo de Trabajo no son públicas: está prohibida la presencia de la prensa y la filmación en video por cualquiera de las partes; además, está estipulada la participación de una sola persona en representación de las organizaciones de la sociedad civil.
Ayer, 18 de julio, se realizó la segunda reunión del Subgrupo de Trabajo de Convenio Marco entre representantes del Ministerio de Energía y Minas, de la empresa minera Glencore Antapaccay y de organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Espinar, Cusco.
«…se intentó desconocer a los representantes de las organizaciones sociales de Espinar, quienes –por su parte- argumentaron su legitimidad»
Según los presentes en la reunión, se intentó desconocer a los representantes de las organizaciones sociales de Espinar, quienes –por su parte- argumentaron su legitimidad para continuar en el Grupo de Trabajo. Además, representantes de la empresa minera pidieron se cancele la transmisión en vivo (video) que estaba realizando la Municipalidad de Espinar, basándose en lo que estipula el “Protocolo de Negociación para la Discusión y Debate del Convenio Marco”, que rige desde noviembre del 2012.
Por los sucesos ya mencionados, el Grupo de Trabajo acordó reconocer a los representantes acreditados que figuran en la relación del Acta de reunión, así como actualizar dicho Protocolo.

El 24 de julio se realizará la próxima reunión, cuyo único punto de agenda es la actualización del Protocolo de Negociación. Por ello, cada parte deberá llevar un proyecto o propuesta que modifique las actuales limitaciones del Protocolo actual, además deben incluir una propuesta de terminología, el sustento con una base legal y un cronograma de trabajo.
El Protocolo será actualizado según la Resolución Ministerial N° 165-2019-PCM, que resuelve conformar la “Mesa de Diálogo para el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar”, y especifica la creación de Sub Grupos de Trabajo, sus integrantes, funciones y representantes, entre otros. Según la Resolución Ministerial mencionada, el Subgrupo de Trabajo de Convenio Marco tiene como objetivo “identificar, proponer, e impulsar medidas que propicien el desarrollo y actividades productivas vinculadas a los sub sectores mineros, de hidrocarburos y de electricidad en la provincia de Espinar” y es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas.
Más historias
Hudbay enfrenta problemas con dos distritos y la provincia de Chumbivilcas
Las Bambas pretende duplicar el tamaño del tajo Ferrobamba
Bonanza minera: producción de cobre creció más de 30 % en Perú