
S
Foto: En los últimos años, el presupuesto de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho (Cotabambas-Apurímac) ha experimentado fuertes incrementos por las regalías de la empresa minera Las Bambas.
Por: Pablo Villa
|Centro Bartolomé de las Casas
Todo hace pensar que el gasto que realiza actualmente la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho no está orientado a cubrir las brechas sociales y productivas existentes en este territorio.
En los últimos años, el presupuesto de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho ha experimentado fuertes incrementos por las regalías de la empresa minera Las Bambas. Para el año 2018, el presupuesto de la municipalidad fue de 164 millones, pero solo se ejecutaron 88 millones de soles (54 %). Del 100% del presupuesto, el 90% provino de regalías y el 10% restante del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) y recursos propios. El gasto fue destinado, principalmente a planeamiento, reserva de contingencia, transporte, educación, cultura y deporte. Agua, saneamiento y agro, que son prioridades en la zona, tienen escasa atención. A junio del 2019, el presupuesto es 64 millones de soles, monto que seguirá aumentando mes a mes. Más del 80% de este presupuesto se destina al financiamiento de los proyectos de inversión.

«Para el año 2018, el presupuesto de la municipalidad fue de 164 millones, pero solo se ejecutaron 88 millones de soles (54 %).»
Según funciones, la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho destina el 45% de su presupuesto a cultura y deportes, un 20% a planeamiento, 14% a saneamiento, 8% a educación, 5% al sector agropecuario y 4% a transporte.
En cultura y deporte, la mayor parte de los recursos se destina a la construcción de losas deportivas que, en su mayoría, son la continuidad de la gestión anterior, cuyo costo promedio es 1 millón 800 soles cada uno. Existe un total de 28 proyectos similares, con un presupuesto total de 50 millones 781 mil 338 soles. En comparación, saneamiento solo tiene un presupuesto de 9 millones 220 mil soles.
GASTOS NO ALINEADOS CON LAS BRECHAS EXISTENTES EN EL DISTRITO
Según el Centro de Planeamiento Nacional – CEPLAN, el distrito de Challhuahuacho tiene las siguientes cifras: déficit de 82.2% en saneamiento básico; 24% de déficit en servicios de agua y 47.6% en electricidad.
Por otro lado, los niños menores de 5 años presentan un cuadro de desnutrición crónica del 19.2%, y 30.4% de anemia. Respecto a los resultados en logros de aprendizaje: en comprensión lectora el 21.8% de los alumnos del segundo grado se encuentran en el nivel satisfactorio y en lógico matemático apenas el 9.84%; consiguientemente, es necesario priorizar proyectos que aporten en la mejora de los indicadores sociales y económicos. Si bien estos indicadores no son competencia principal de la municipalidad, le corresponde coordinar acciones con los sectores responsables (educación, salud y otros).
«La Municipalidad Distrital de Challhuahuacho destina el 45% de su presupuesto a cultura y deportes, un 20% a planeamiento, 14% a saneamiento, 8% a educación, 5% al sector agropecuario y 4% a transporte.»
Además de priorizar inversiones con criterio de brechas, un municipio como este debería tener un buen programa de inversiones de tipo productivo, en concertación con las comunidades campesinas y las organizaciones de productores. En ese sentido, se ubican las inversiones en siembra y cosecha de agua, en riego tecnificado y promoción de cultivos bajo invernadero como fuente de ingresos y diversificación de la dieta alimentaria de las familias.
Pero todo ello, requiere tener un plan de desarrollo concertado, debidamente actualizado que establezca las prioridades de inversión e instrumentos de gestión. A nivel provincial existe el Plan de Desarrollo de Cotabambas, que no es otra cosa que un listado de obras. Esta realidad debería ser motivo de preocupación del gobierno nacional, las autoridades locales y la población cotabambina.
En efecto, se evidencia que no existe capacidad de gestión , ni gasto menos inversión publica , Contraloría formulo diversas observaciones de carácter técnico y legal, que son inaceptables para un Municipio . De otro lado, es cierto, el desamparo y desatención que presentan las Comunidades Originarias de Challhuahuacho .., mientras grupos de su entorno son beneficiados con obras incluso sin trascendencia, cuando puede convertirse en una ciudad Moderna y Modelo …desaprovechando dicha oportunidad, en perjuicio de las Comunidades y sus integrantes , principales beneficiarios del canon y regalías mineras .