
Por: Redacción Pulso Regional
23 de agosto del 2019
El 22 y 23 de agosto, la comunidad de Idiopa Ñaupa Japo Urinsaya, del distrito de Colquemarca (Chumbivilcas), realizó una huelga preventiva de 48 horas en el sector cruce anexo de Choccoyo, zona por donde pasan los camiones que transportan concentrado de mineral del proyecto minero Las Bambas. Según un comunicado difundido por la comunidad, la huelga preventiva se realizó “en contra de la contaminación ambiental y diferentes daños causados por parte de la empresa minera Las Bambas S.A., que ocasiona malestar con todos los vecinos y comuneros en toda la ruta del corredor minero con el paso de más de 700 convoyes”.
El presidente de dicha comunidad, Walter Molina, declaró para Pulso Regional que ayer el paso en el sector estuvo bloqueado desde la mañana, pero que por la tarde se abrió la carretera del corredor minero porque quieren que la huelga sea pacífica. También manifestó que no han recibido ninguna respuesta de parte de la empresa ni de representantes del gobierno.
Las demás peticiones que demanda la comunidad están especificadas en el pliego de reclamos de la Federación Interprovincial de Defensa Territorial y Ambiental de la Provincia de Cotabambas, Chumbivilcas, Espinar, Paruro y Grau (FIDTACCHEPG), e incluyen diez puntos, entre ellos, la exigencia de consulta previa a las comunidades, el reconocimiento de la vigilancia y monitoreo ambiental comunitario, la derogación de las leyes que permiten la criminalización de la protesta social y el archivamiento de los procesos de las personas denunciadas en el corredor minero, el cese de los estado de emergencia y la eliminación de los convenios entre la Policía y empresas mineras, entre otros.
Según Walter Molina y el presidente de la FIDTACCHEPG, las comunidades y los frentes de defensa provinciales de las zonas afectadas por actividades mineras en Cusco y Apurímac anunciarán un paro indefinido en estos días.
Más historias
Hudbay enfrenta problemas con dos distritos y la provincia de Chumbivilcas
Las Bambas pretende duplicar el tamaño del tajo Ferrobamba
Bonanza minera: producción de cobre creció más de 30 % en Perú