
Contraloría detectó duplicidad de nombres en padrón y falta de documentación que sustente las entregas.
La Contraloría General de la República identificó que la Municipalidad Distrital de Santiago (Cusco) adquirió canastas de víveres sin haber terminado de identificar la cantidad de población beneficiaria. Eso generó el riesgo que los productos queden sin ser distribuidos o que durante la entrega se otorguen a personas que no forman parte de las familias vulnerables afectadas por el aislamiento social por el COVID-19.
Según el Informe de Hito de Control 2990-2020, la comuna hizo la compra de 2603 canastas básicas sin contar con el referido padrón completo. Los beneficiarios serían 2162, según Contraloría. Hay un saldo de 441 canastas cuyo destino se desconoce.
Asimismo, de la revisión selectiva al padrón, entre los 2162 beneficiarios identificados por la municipalidad, se advirtió 19 personas registradas hasta en dos oportunidades. Es decir, la cifra real de beneficiarios debería ser de 2143 personas, hecho que genera el riesgo de que se entreguen doble canasta a un mismo beneficiario.
Además, se verificaron que algunos números de DNI no son válidos o que la personas no se encuentran en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). En la relación de beneficiarios también se identificó nombres cuyos DNI corresponden a otras personas, cuyas direcciones están ubicadas en otros departamentos.
Cabe precisar, que de la verificación aleatoria a los beneficiarios que recibieron las canastas básicas familiares, conforme al registro en la Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID 19, se encontraron personas que, pese a los filtros efectuados por la entidad, también fueron beneficiadas con el subsidio monetario de S/ 380,00, Programa Juntos y Pensión 65.
Por otro lado, el Grupo de Trabajo de distribución de canastas básicas familiares de la Municipalidad Distrital de Santiago presenta una demora en la entrega de los productos. La labor inició el 15 de abril y a la fecha no culmina la distribución, lo que afecta a las familias vulnerables.
Al 27 de abril se tuvo un saldo de 126 canastas a cargo del responsable de Almacén y 264 canastas en custodia del Jefe de Defensa Civil (área usuaria). O sea, de las 2603 canastas básicas adquiridas se entregaron 2213, y solo se registraron 1393 (53%) en la Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID 19.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector