02/10/2023

Cusco se alista para recoger muertos por COVID-19

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Autoridades presentaron esta mañana la Brigada humanitaria para el retiro de cadáveres víctimas del coronavirus.

El desborde de fallecimientos a causa del coronavirus en Cusco es una posibilidad que no se debe descartar. Las autoridades del Cusco se alistan para afrontar un escenario así. En caso pasemos a la fase 4, de expansión sostenida de la pandemia, las cosas podrían salirse de control como ya ocurre en otras regiones.

Esta mañana presentaron la Brigada humanitaria para el recojo de cadáveres víctimas del COVID-19. La integran agentes de la Policía Nacional y la Quinta Brigada de Montaña, quienes estarán acompañados por especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Cada integrante recibió capacitación para cumplir el complicado encargo de recoger a los fallecidos durante la pandemia. Por ahora la tasa de letalidad en Cusco es de apenas 0.94% (5 muertos de 530 contagiados), pero esto podría cambiar en la fase 4.

Los miembros de la brigada cuentan con implementos de protección personal, y han recibido adiestramiento en dosificación de insumos como lejía, alcohol, agua oxigenada, correcto lavado de manos, y manejo del miedo y el pánico.

Cuando llegue el momento de recoger los cadáveres, deberán aplicar lo establecido en el protocolo para el manejo de los cadáveres por COVID-19, que establece la resolución ministerial 100 y la directiva sanitaria 087 del Ministerio de Salud (Minsa). Dichas normas señalan que el Equipo humanitario de recojo de cadáveres se encarga del manejo del cadáver para llevarlo de manera inmediata al cementerio del distrito o provincia para la inhumación o cremación, o a las cámaras de preservación temporal.

Según las normas, el cuerpo debe ser inhumado o cremado dentro del plazo máximo de 24 horas desde el momento en que se certifica su fallecimiento. “En ambos casos, el cadáver debe ser aislado previamente en bolsa impermeable resistente y de cierre hermético”, precisa.

El personal que realice el entierro o cremación deberá usar Equipo de Protección Personal (EPP) y cumplir las medidas de seguridad. Si la cerradura de la bolsa es con cremallera, se procederá al cierre hermético. “En caso no tuviera cremallera para el sellado se utilizará pegamentos u otras sustancias”. Además, agrega, que, en caso de inhumación o cremación, la bolsa que contiene el cadáver debe ser colocado en el ataúd o féretro cerrado. “No será abierto por ningún motivo”. Precisa al respecto también que la inhumación puede ser sepultura en tierra o en un nicho. En tanto, el velorio del cadáver está terminantemente prohibido. Cuando el muerto es cremado, las cenizas se entregan a los deudos.