29/09/2023

COVID-19: Distrito cusqueño de Wanchaq pionero en uso de tecnología para combatir la pandemia

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Comuna usa tecnología geoespacial ArcGIS que permite actualizar datos de padrones de población vulnerable e identificar locales comerciales para clasificarlos según las medidas de bioseguridad. 

El distrito cusqueño de Wanchaq, de una extensión de 6.38 kilómetros cuadrados y alrededor de 65 mil habitantes, es el pionero en el Perú en la aplicación de la tecnología geoespacial ArcGIS para combatir a la pandemia del COVID-19. 

La municipalidad puso a disposición de sus vecinos una plataforma digital de actualización socio económica. En ella se puede consultar el procedimiento, catalogación y mapeo integral de beneficiarios de las canastas familiares solidarias con alimentos y productos de primera necesidad. 

Además, proporciona información sobre el plan de desinfección del distrito, las zonas intervenidas, así como la programación semanal de estos. De esta manera, la ayuda social y las medidas sanitarias para luchar contra el virus son administradas y aplicadas de manera más eficiente. Basta ingresar a www.muniwanchaq.gob.pe y luego dar click en oficina de catastro (pestaña de Servicios) para encontrar el geoportal.


Su uso
El uso de la plataforma ArcGIS y sus aplicaciones ayudan a planificar mejor las acciones de lucha contra la emergencia.

Por ejemplo, planificar las rutas y lugares de desinfección, monitorear en tiempo real las unidades de seguridad ciudadana y camiones compactadores de basura, recolectar datos socio económicos de la población para actualizar padrones de población vulnerable, identificar locales comerciales para clasificarlos según las medidas de bioseguridad que tienen, o si brindan servicio de delivery, entre otras variables.

Luis Chávez, experto de TELEMATICA, empresa de tecnología geoespacial en el Perú, recomienda aplicar este sistema en más instituciones del sector público y privado. 

“Con la obtención de datos geográficos visualizados en mapas se puede analizar tendencias y patrones de los problemas que se presenten, y, finalmente, tomar rápidas y mejores decisiones. Así, la gestión se moderniza ya que nos permite obtener datos usando dispositivos móviles, es decir, desde cualquier lugar y momento. Toda la población es beneficiada, porque pueden acceder al servicio de consultas en línea rápidamente y, de esa forma, evita llamar por teléfono o acudir a la municipalidad”, explica.