
Asimismo, ambos nosocomios no están funcionando con toda su capacidad por falta de personal.
La Contraloría General de la República identificó deficiencias en el servicio de salud a los pacientes con COVID-19, acumulación de residuos sólidos y reducción del personal asistencial en los hospitales Regional y Contingencia Antonio Lorena del Cusco.
Según el Informe de Visita de Control N° 2888-2020-CG/GRCU-SVC, el Hospital Regional no cuenta con las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS), Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) y UPSS Emergencias diferenciada destinadas a la atención de pacientes. Con eso, dice Contraloría, generando el riesgo de afectar la atención especializada de pacientes críticos ante la sobre demanda del hospital.
Asimismo, se constató que aún no se tiene el equipamiento biomédico mínimo completo para las UPSS de las áreas de UCI y Emergencia, generando el riesgo de afectar la salud de los pacientes, inclusive la pérdida de la vida.
Los auditores también verificaron la reducción del personal asistencial en un 25,84% debido a que son considerados grupo de riesgo. La capacidad operativa del hospital se encuentra al 74.16%, entre los cuales se hallan médicos, enfermeros y técnicos.
Mientras que el Informe de Visita de Control N° 1353-2020-CG/GRCU-SVC alerta que en el hospital de Contingencia Antonio Lorena se encontró acumulación de residuos sólidos en el almacén final del nosocomio, que se encuentra cercano al área restringida de UCI para la atención de pacientes con COVID-19, sin las condiciones adecuadas de infraestructura para su almacenamiento.
Otra situación adversa es la disminución de la capacidad operativa en un 32,17% debido a que el personal de salud pertenece a grupos de riesgo o vulnerabilidad ante el COVID-19, situación que debe llevar al hospital a adoptar medidas para garantizar la prestación de los servicios de salud.
Además, se advirtió que el equipamiento biomédico de las UPSS Emergencia y Cuidados Intensivos no es el mínimo completo y la Sala de Espera diferenciada no cuenta con instrumentos de desinfección (dispensadores de alcohol, lavadero de manos y otros) que permitan realizar la limpieza de manos a los usuarios y personal asistencial.
Los informes fueron comunicados a los directores de los nosocomios, a fin de que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector