
Gestión de Jean Paul Benavente deberá responder por adquisiciones hechas en abril por más de S/ 60 mil.
El Gobierno Regional del Cusco compró, entre el 7 y 20 de abril pasado, respiradores N 95 y productos de limpieza a personas naturales y empresas que se dedican a la venta de materiales de construcción, ferretería, textiles, zapatos y otros. Ninguno vende productos sanitarios.
La Región Cusco pagó S/ 61 mil 694 por esos productos que no cumplían las especificaciones técnicas ni normas sanitarias, según un informe de Contraloría.
Las situaciones adversas detectadas por Contraloría tiene que ver con la selección de empresas cuyo rubro no era el sanitario. La Oficina de Gestión de Riesgo y Seguridad (COER), y de Administración, requirieron a Abastecimientos y Servicios Auxiliares la compra de respiradores N-95, sin especificar los criterios como son las certificaciones y normas sanitarias.
La compra se hizo, pese a que pone en riesgo el uso de los recursos para combatir el coronavirus, así como la salud de los trabajadores. Otro punto que advierte la Contraloría está en la compra de productos de limpieza e higiene como alcohol en gel, alcohol puro, jabón líquido, lejía, entre otros, en la que tampoco se solicitó el cumplimiento de las normas sanitarias.
Contraloría verificó que la proveedora Karin Jamanca Hervacio vendió al Gobierno Regional Cusco mascarillas N-95 por S/ 11 mil 144, pero el rubro de esta proveedora es de productos textiles, prendas de vestir, calzado, materiales de construcción y artículos de ferretería.
Asimismo, la empresa PROMACEM S.A., dedicada a la venta de materiales de construcción y productos de ferretería, le vendió a la Región productos de limpieza e higiene por S/ 9 mil 850.
Puede revisar el informe aquí: https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2020CSI533700024&TIPOARCHIVO=ADJUNTO
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware