
Conflictos de límites habría provocado ataque entre comuneros de Sawa Sawa de Omacha y sus pares de Ccacho Limamayo del distrito chumbivilcano de Chamaca. Autoridades deben resolver el conflicto.
La pelea empezó a las cuatro de la madrugada del lunes último en territorio que separa a la provincia de Paruro con Chumbivilcas. Una veintena de campesinos de ambos bandos están heridos. Se habla de cuatro heridos de gravedad. El enfrentamiento se habría dado por una disputa comunal de tierras.
Aquella madrugada chocaron con violencia pobladores de la comunidad de Sawa Sawa del distrito de Omacha, en Paruro, con sus pares de la comunidad de Ccacho Limamayo del distrito de Chamaca, en Chumbivilcas. Según el Comité de Defensa Civil de Chamaca, 25 chozas y viviendas fueron incendiadas.

Las versiones acerca de las causas del enfrentamiento son todavía confusas. Las autoridades de Chamaca sostienen que los comuneros de Omacha llegaron al sector k´uchiyo provistos de piedras, hondas (warak´as) y objetos punzocortantes y empezaron a incendiar casas y chozas ubicadas en los terrenos de Layme de Papa que pertenece a Ccacho Limamayo. Esa misma versión señala que la arremetida fue respondida con furia por los comuneros de Ccacho Limamayo. Ellos sostienen que los terrenos en disputa les pertenecen.
Los heridos fueron atendidos por el personal del centro de salud de Chamaca, (1 médico del CS, 2 médicos del proyecto de salud de la municipalidad de Chamaca), pese haber sido agredidos con piedras y otros objetos punzo cortantes por parte de los pobladores de la comunidad de Sawa Sawa, por lo que, tuvieron que retroceder al puesto de salud de la comunidad de Ccacho.
Desde Paruro aseguran que el ataque provino del lado de Chumbivilcas. Ellos también reclaman como suyos las tierras del diferendo comunal. No obstante, ninguna autoridad emitió todavía ningún pronunciamiento oficial.
Hay versiones que sostienen que el diferendo se arrastra desde hace 45 años. Ni el Gobierno Regional del Cusco ni el Ministerio de Agricultura han mostrado interés en todo ese tiempo en resolver el conflicto territorial.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender