
Cinco ciudadanos venezolanos eran los encargados de elaborar, embazar y etiquetar los productos. Productores sanitarios también eran distribuidos en otras regiones.
El Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), integrado por personal de Salud y la Policía, incautó productos sanitarios adulterados en dos locales clandestinos de la urbanización Hilario Mendivil del distrito cusqueño de Wanchaq.
La “fábrica” clandestina funcionaba bajo la fachada de lavanderías y allí se adulteraban productos sanitarios, usados para prevenir el contagio del nuevo coronavirus.
La fiscal de Prevención del Delito, Emma Castañeda, informó que fueron intervenidos cinco ciudadanos venezolanos. Ellos se encargaban de elaborar, embazar y etiquetar los productos como alcohol en gel y jabón líquido con sellos de marcas conocidas en el mercado peruano.
Los productos adulterados eran distribuidos en farmacias y boticas de la ciudad del Cusco, así como en las regiones Apurímac, Puno, Ucayali y Tacna.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) recomendó a población que cuando compre productos sanitarios y desinfectantes de uso doméstico verifique el registro sanitario a fin de garantizar la procedencia legal del producto y que estos cumplan con la función de proteger a las personas además de evitar daños a nivel de la piel, irritación entre otros.
Más historias
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector