
Contrafalme y Diresa hicieron operativos para evitar el comercio ilegal de medicamentos que dañen o agraven la salud de la población.
El Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Comercio Ilegal y Fiscalización de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme) intervino 22 farmacias y boticas en los distritos de Cusco, Santiago, San Sebastián y Wanchaq. Son acciones control para evitar el comercio ilegal de medicamentos que dañen o agraven la salud de la población.
Siete establecimientos farmacéuticos fueron clausurados por incumplir las normas de autorización, venta ilegal de medicamentos, dispositivos médicos controlados, falsificación y no contar con dirección técnica.

Asimismo, la Dirección de Salud y Contrafalme incautaron gran cantidad de productos nocivos para a la salud: 66% no contaban con registro sanitario, 24% eran de procedencia desconocida y con fecha de expiración vencida.
Diresa recordó que para evitar contribuir a la especulación de precios en los medicamentos pueden usar el aplicativo “Observatorio de Precios”. Allí, de manera sectorizada, podrá tener la lista de establecimientos que ofrece el medicamento que requiere comprar y el detalle del precio del medicamento.
“Además toda venta de medicamentos se realiza con receta médica física o virtual. Hay que evitar la automedicación y revisar siempre el registro sanitario a fin de garantizar la procedencia del producto farmacéutico que va a adquirir”, advirtió Diresa.
Más historias
Teyana Taylor confides in us what it ways to become very first Black colored lady Maxim called ‘Sexiest Woman Alive’
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector