24/09/2023

Partos están asegurados en centros de salud y hospitales del Cusco

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

En enero hubo 1802 partos, en febrero 1739 y al 20 de mayo 1269 a pesar de las dificultades que se tiene por el contexto.

El director Regional de Salud del Cusco (Diresa), Darío Navarro, mostró su malestar porque personas inescrupulosas están aprovechamiento el miedo al COVID-19 para recomendar a algunas gestantes a dar a luz en sus casas y no en establecimientos de salud. “Les dicen quédate en casa a dar a luz, porque en un establecimiento de salud te vas a contagiar de COVID-19”, refirió.

Navarro sostuvo que el parto debe realizarse un hospital o centro de salud, porque solo así se garantiza la buena salud del bebé y la madre. “Los partos, sea de paciente con COVID-19 o no, se están atendiendo. (Hospital Antonio) Lorena ayer ha tenido dos casos de gestantes con el virus”, explicó.

Asimismo, la Diresa informó que fortaleció de manera rigurosa y necesaria los protocolos de bioseguridad para el ingreso de las gestantes en los establecimientos de salud y hospitales. Se ha fijado un triaje diferenciado a fin de prevenir contagios de coronavirus y garantizar la atención de salud para la madre y el recién nacido.

«Toda mujer gestante tiene las mismas posibilidades de contagiarse con coronavirus, por lo que se debe cumplir con las medidas preventivas. El triaje diferenciado permite detectar a tiempo si la madre gestante está o no con el virus «, señaló Navarro Mendoza.

De igual forma, dijo que el centro de salud de Belempampa en Santiago (Cusco) puso en marcha el servicio de TeleMonitoreo denominado “Tu Centro de Salud en Casa”. Con este sistema “las gestantes son monitorizadas por obstetras por llamadas telefónicas que permite tener una orientación, control y monitoreo”. La jefa de obstetras del centro de salud, Tania Aguilar López, sostuvo que se realiza la prueba rápida de descarte de Covid-19 a todas las gestantes en trabajo de parto.