
Dirigentes sostienen que producción actual se está malogrando porque no hay dónde vender.
El secretario general de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru II (Fartac), Víctor Raúl Mayta, sostuvo que la situación de los pequeños agricultores, que abastecen al 70% del mercado, sufren porque su producción no puede ser vendido a causa de la pandemia del coronavirus. “Nuestros productos de papa y otros se están malogrando, porque no los podemos vender, y no hay apoyo de las autoridades”, dijo.
Mayta pidió al Consejo Regional y al gobernador cusqueños Jean Paul Benavente que declaren en emergencia al sector agropecuario para que se pueda salvar la producción actual y se asegure el inicio del periodo agrícola siguiente.
Mayta asegura está en riesgo el próximo año agrícola que debe empezar en agosto con los primeros sembríos, porque no habrá semilla para sembrar los campos de cultivo. “Por eso estamos pidiendo que se declare en emergencia el agro en la región Cusco”.
Asimismo, pidió que se conforme una comisión de emergencia agraria entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.
El presidente de Pueblos Amazónicos y Andinos del Congreso, Lenin Bazán, prometió apoyar a las organizaciones campesinas en su búsqueda de apoyo para este sector, que en esta pandemia ha ayudado a proveer de alimentos a la mayoría de peruanos.
Los agricultores también reclaman al gobierno nacional la aprobación de un presupuesto para otorgar créditos con cero intereses a los pequeños productos.
Más historias
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware