
El programa está dirigido a pequeños productores que trabajan hasta cinco hectáreas de cultivo y estén al día en sus pagos o sin historial crediticio.
El Fondo Agroperú, a través de Agrobanco, puso en marcha el primer programa de financiamiento directo por S/ 250 millones para beneficiar a pequeños productores agropecuarios asociados con una tasa de interés anual de 3.5 %
El programa forma parte de los S/ 440 millones transferidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a Agroperú. “Este aporte del Minagri al Fondo Agroperú nos permite repotenciar oportunamente a la pequeña agricultura familiar con recursos económicos directos a través de Agrobanco. Asimismo, incentiva la cultura de pago ya que los buenos pagadores accederán a un mayor financiamiento por las siguientes próximas tres campañas agrícolas”, dijo el presidente del directorio de Agrobanco, Wilfredo Laffose, a la revista Agronoticias.
El financiamiento directo cubre hasta el 70% el costo de producción del cultivo. En esta primera campaña, los pequeños productores podrán acceder a un financiamiento de hasta dos hectáreas. Si pagan el financiamiento directo cumpliendo su cronograma, podrán solicitar para la segunda campaña el financiamiento de hasta tres hectáreas. A partir de la tercera campaña -siempre que el pequeño productor haya cumplido con el pago- la superficie a financiar puede ser de hasta de cinco hectáreas como máximo.
Cómo acceder al crédito
Deben ser parte de las organizaciones formales de pequeños productores agropecuarios (juntas de usuarios de riego, cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas y comunidades nativas) que cuenten con partida inscrita en Registros Públicos.
Las asociaciones deberán firmar un convenio con Agrobanco y remitir el listado de sus miembros interesados en adquirir un crédito, para que la institución financiera realice una preevaluación, a través de la cual identificará a los interesados que cumplan con el perfil. O sea, los pequeños agricultores que trabajen como máximo cinco (5) hectáreas de terreno, que estén al día en sus pagos, que no tengan deuda vencida con el Fondo Agroperú o que no cuenten con historial crediticio.
Luego, los pequeños productores precalificados podrán armar su expediente de financiamiento que consiste en la copia de DNI del solicitante y cónyuge, constancia de estar organizado, solicitud de financiamiento y título de propiedad o constancia de posesión, recoge Agronoticias.
Las organizaciones que deseen firmar convenios con Agrobanco pueden llamar a las líneas de apoyo: 942450545, 954898498, 995810337, 942029653. Además, Agrobanco viene atendiendo a los pequeños productores en sus oficinas regionales con el personal mínimo indispensable, en el horario especial de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en línea con las medidas de salubridad indicadas por el Ministerio de Salud (Minsa).
Más historias
GORE Cusco quiere mejorar atención en salud con inversión de S/66 millones
No deja de hacer frío en provincias del Cusco
Cusco: Ladrilleras de San Jerónimo deben ser cerradas