02/10/2023

Contraloría detecta irregularidades en compra de equipos para laboratorio COVID-19 en Apurímac

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Informe precisa que 6 de 11 equipos biomédicos adquiridos y destinados para hacer pruebas en la Diresa no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas.

La Contraloría detectó irregularidades en la adquisición de equipos biomédicos para el laboratorio molecular de la Dirección Regional de Salud, que demandará al Gobierno Regional de Apurímac el desembolso de S/ 1 203 631.

Las «situaciones adversas” detectadas por el órgano de control se encuentran detalladas en el Informe de hito de Control N° 010-2020, realizado del 3 abril al 29 de mayo, y que recientemente publicado en el portal de la entidad.

Entre las irregularidades identificadas se encuentra el requerimiento de equipos biomédicos que no son prioritarios (no están considerados como activos estratégicos del sector Salud 2020) para enfrentar la emergencia COVID-19 en la región.

Asimismo, de los 11 equipos biomédicos adquiridos y que fueron evaluados, según sus especificaciones técnicas basadas en los manuales técnicos del fabricante, brochures, catálogos, manuales de instrucciones, usuario, operador y servicio técnico y las ofertas de los proveedores y contrastadas con el requerimiento, 6 equipos no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas.

“En consecuencia, como parte de los equipos biomédicos adquiridos por la entidad, antes detallados, se identificó que estos no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas por el área usuaria; ocasionando el riesgo que estos equipos no cumplan con la finalidad para los que fueron adquiridos y que no atiendan oportunamente las necesidades de la salud pública en la lucha contra el Covid-19”, precisa el informe.

Cuatro proveedores fueron favorecidos en la irregular compra de equipos biomédicos por la suma de S/ 1 083 099. Estos son: Belomed SRL, Scientific Supplies & Services EIRL, Medio Ambiente Salud y Educación Representaciones SAC y American Hosp Scief Equip Co del Perú SA, respectivamente.

Una última situación adversa detectada por los contralores se refiere a incongruencias en la tramitación y aprobación del expediente técnico del mencionado IOARR que generaría el riesgo de deficiencias en el cumplimiento de la finalidad de la inversión y la legalidad de los actos en la administración pública.

“Hacer de conocimiento al titular de la entidad (al gobernador Baltazar Lantarón) con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones…”, señala la parte concluyente.

*Con información de radio Titanka