29/09/2023

Contraloría observa proyecto de mejoramiento del centro de salud de Accamana

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

El gobernador Jean Paul Benavente anunció el proyecto hace casi dos meses y debía servir para atender a pacientes no críticos y críticos con coronavirus.

La Contraloría General detectó situaciones adversas en el proyecto de implementación y mejoramiento del centro de salud de Accamana del distrito de San Jerónimo. Según el informe n.° 5355 del organismo contralor, las anomalías detectadas pondrían en riesgo el funcionamiento del establecimiento de salud para la atención a pacientes con COVID-19.

Las situaciones adversas tienen que ver porque el plano de equipamiento consigna la instalación de 6 bombas de infusión, pese a que en los términos de referencia y el presupuesto de la obra se hace referencia a 48 equipos. El riesgo en este caso es, según Contraloría, que se haga pagos por trabajos no realizados de S/ 373 132. Incluso no se habría identificado adecuadamente en los planos del expediente técnico el lugar donde se instalarán las bombas de infusión.

Asimismo, el proyecto no cuenta con un estudio de adecuación de la infraestructura existente con los espacios que se construirán en el centro de salud de Acamana.

Según este informe, en 53 días calendarios el gobierno regional ha formulado hasta 3 expedientes técnicos para el mejoramiento y adecuación del establecimiento de Acamana, debido a que sus propuestas técnicas fueron objeto de observaciones y recomendaciones técnicas y presupuestales. Hubo objeción de la Dirección Regional de Supervisión y la Dirección Regional de Salud.

Contraloría sostiene que se aprobó el expediente técnico con deficiencias en el plano de sistemas de agua contra incendios, instrumentos de gestión ambiental, entre otros. Precisa que la ficha técnica del proyecto considera en el componente de infraestructura 6 módulos de aislado para instalar 6 camas UCI, estación de enfermería y pasadizo por 139.50 m2 y una central de equipos de 25.70 m2. No obstante, eso difiere del Plan regional de reforzamiento de los servicios de salud para la contención del COVID-19, que habla de 10 camas UCI.