
Más de 84000 adultos mayores, a nivel nacional, participan en la iniciativa Saberes Productivos. Los dos varones conservan costumbres y tradiciones que se transmiten de generación en generación.
Don Julián Huanca Batallanos nació hace 85 años en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Siempre fue un joven intrépido, lo que lo llevó a dedicarse a múltiples actividades y adquirir conocimientos de diversa índole, aunque siempre prefirió la vida del campo.
Cultiva el campo en la comunidad campesina de Ccoyo. Siembra lechugas, zanahorias, calabazas y yerbas aromáticas. No obstante, en lo que se ha desarrollado con éxito es en el cultivo de cebollas, que después de seis meses de producción llegan a pesar entre 500 y 800 gramos. Son las cebollas más grandes de la región y en el orgullo de don Julián.
Don Julián no tiene secreto para producir las cebollas gigantes. Solo aprovecha la lluvia de la temporada. La siembra la hace en un terreno agreste, que él mismo preparó pese a que no tenía agua. Don Julián le dio vida al lugar, habilitó pequeños andenes para su riego y ahora la pachamama le regala sus mejores frutos.
A don Julián lo incluyeron en el programa Pensión 65 en mayo de 2012. El beneficio no solo significó para él contar con un ingreso monetario, sino también acceder a servicios de salud.
Alejandro Campi Champi vive en la comunidad campesina de Incaparte, provincia cusqueña de Canchis. Tiene 70 años y es el mejor productor de habas, hortalizas y papas de su región. Don Alejandro es usuario del programa Pensión 65 desde agosto de 2018,

Usa el dinero que recibe del programa para comprar sus alimentos y los productos que utiliza para sembrar, cuenta que aprendió a cultivar mientras estudiaba entre 1960 y 1965. “La escuela me formó para desarrollar las actividades productivas”, cuenta. “Siento orgullo de mis habas, hortalizas y papas, porque en ellas pongo todo mi conocimiento y dedicación”, agrega.
Don Julián y don Alejandro son dos campesinos que son parte del programa Saberes productivos del programa Pensión 65. Se trata de una iniciativa que busca que los mayores transmitan sus saberes a las nuevas generaciones, y, con ello, promuevan la revalorización de sus roles en sus comunidades. Saberes Productivos inició en 2013 y actualmente se aplica en 666 distritos del país. Son más de 84 000 personas adultas mayores los que participan de Saberes Productivos.
Más historias
Advantages and Disadvantages of Anti Spyware
Just how Virtual Info Rooms Can easily Accelerate Projects in Any Sector
An assessment Windows Defender