02/10/2023

Bono de la discordia en Espinar

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Pese a que la mayoría del Comité de Gestión del Convenio Marco aprobó la entrega del bono de S/ 1000 a cada elector espinarense, la empresa minera Antapaccay se opone al acuerdo. Un desacuerdo que podría desatar un nuevo conflicto social. El Comité de Lucha se ha declarado en alerta permanente.

Corría el 2003. Las protestas dieron su fruto. La empresa minera Xstrata Copper Tintaya, ahora Glencore Antapaccay, se vio obligada a negociar con las organizaciones sociales y autoridades de la provincia de Espinar. Así se firmó aquel año el Convenio Marco, una institución que maneja el aporte “voluntario” de la minera que equivale al 3 % de sus utilidades anuales. El promedio de la transferencia anual es de S/ 30 millones.

El Comité de Gestión del Convenio de Marco integrado por bases sociales como comunidades campesinas, municipalidades distritales y gremios, y la empresa Glencore Antapaccay, tienen la potestad de decidir el destino del dinero. No proviene del canon y regalías mineras que paga la empresa. Esta institución, por mayoría, aprobó utilizar parte de los aportes para entregar un bono de S/ 1000 a todos los electores de la provincia de Espinar a fin de que puedan solventar sus gastos en la emergencia por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, esta medida devino en discordia entre la minera y las organizaciones sociales. La mayoría de organizaciones del Comité de Gestión avala el uso de unos S/ 50 millones para ayudar a la población afectada económicamente por el coronavirus, pero la minera está en contra.

El gerente general de Antapaccay, Guillermo Freire, asegura que no cumple con los fines del Convenio Marco de hacer proyectos sostenibles a favor de las comunidades campesinas. Los gremios, en cambio, sostienen que la decisión de la mayoría debe ser cumplida en el inmediato plazo.

A cambio de esa entrega ofrece impulsar medidas para ayudar a la gente de Espinar. Entre ellas está un programa de seguridad alimentaria, otra para crear un fondo de S/ 5 millones para microcréditos con cero intereses a favor de emprendedores microempresarios de Espinar, entre otras iniciativas.

La demora en la entrega del bono podría desencadenar en un nuevo conflicto social. Los gremios de Espinar como FUCAE, FUDIE y otros anunciaron posibles acciones de protesta sociales. “Y responsabilizamos a la minera Antapaccay y sus secuaces de las consecuencias que pudieran ocurrir”, escribieron en un pronunciamiento.

El ultimátum

Ayer, el Comité de Lucha Provincial de Espinar y el Frente Único de Defensa de los Intereses de los distritos de Espinar dieron un plazo de 48 horas que culminará mañana a la empresa Antapaccay para que desembolse S/ 50 millones a favor del Convenio Marco y así se pueda hacer la entrega de un bono solidario de S/ 1000 en la provincia.

Este ultimátum se hizo a través de un pronunciamiento, en el que señalan que en caso la minera no cumpla se iniciarán acciones sociales contra la empresa Antapaccay, cuyos representantes se niegan a entregar el subsidio económico.

En el documento responsabilizan a Antapaccay de las posibles consecuencias que podrían generarse por las reacciones de indignación de la población.