24/09/2023

Gobierno crea Comisión Multisectorial para atender a poblaciones afectadas por metales pesados

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Ente tiene el encargo de elaborar la propuesta del Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados

El gobierno peruano aprobó con una resolución suprema la creación de la Comisión Multisectorial para el Abordaje Integral e Integrado a favor de la Población Expuesta a Metales Pesados.

El ente, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), surge por la necesidad de elaborar el informe técnico que contenga la propuesta del Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados; así como monitorear, supervisar y evaluar su implementación. 

Cusco registra campesinos afectados por metales en la provincia de Espinar, justo en las zonas donde hubo actividad minera. En 2013, Censopas concluyó que un grupo de presonas tenía en sus organismos 17 metales pesados que excedían los niveles permitidos y ponían en riesgo sus vidas. 

Según el decreto, las causas que motivan esta creación son porque la exposición ambiental de la población a metales pesados es un riesgo de salud pública «debido a la potencial toxicidad aguda y crónica en el ser humano generada por estos agentes ambientales, así como por la amplia variedad de fuentes como son las naturales y las antrópicas que incluyen las actividades productivas y extractivas, sean formales o informales». 

Asimismo, porque la afectación al ambiente por metales pesados es un fenómeno complejo, por lo que la exposición de las personas y sus efectos están asociados a la concentración del contaminante, sensibilidad de las personas, la intensidad, persistencia y dificultad de precisión en sus características clínicas». 

El ente estará integrado por 15 integrantes de ministerios, gobiernos regionales y de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Pesados del Perú.