29/09/2023

Juzgado dictó protección para madre agredida por sus propios hijos

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

Este reprochable hecho llegó al Décimo Juzgado de Familia de Cusco -especializado en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar-.

El Décimo Juzgado de Familia de Cusco -especializado en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar-, a cargo del magistrado Luis Joel Peña Mendoza, otorgó medidas de protección en el proceso de violencia física y psicológica en contra de los hermanos Jaime y Luis Alberto Trujillo Gamarra, en agravio de su propia madre de 70 años.

De acuerdo a la denuncia, la víctima salió de su domicilio ubicado en Belempampa con dirección a la loza deportiva para participar de una olla común y almorzar. Al promediar las 13:00 horas llegó a su vivienda, minutos después sus hijos Alberto y Jaime empezaron a conversar en voz alta y con palabras soeces acordaron que su madre se tenía que ir de su casa. A las 17:00 horas, los hermanos ingresan a su habitación para agredirla psicológicamente y sacarla de su casa a empujones y propinándole puñetes en los brazos e incluso habrían arrojado su ropa a la calle.

La víctima pidió ayuda a sus vecinos, pero nadie la acudió. La denuncia fue presentada a la Comisaría de Santiago el 27 de junio pasado. El testimonio de la anciana es triste. El examen médico legal evidencia lesiones contusas recientes y el requerimiento de atención facultativa de incapacidad médico legal.

El magistrado verificó que existe riesgo moderado y ordenó que los hermanos Trujillo Gamarra no ejerzan ningún tipo de violencia en contra de su madre y que la agraviada reciba tratamiento psicológico. Además, la Policía Nacional y el Equipo Multidisciplinario del Módulo deberán realizar el patrullaje a la vivienda y el seguimiento social sobre la situación de la agraviada a fin de verificar la existencia de actos de violencia debiendo informar los resultados, respectivamente.

La Corte Superior de Justicia de Cusco cumple el «Protocolo de seguimiento de las medidas de protección en casos de riesgo» para así hacer respetar a la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.