24/09/2023

Espinar iniciará protesta contra Antapaccay por bono solidario de S/ 1000

Comparte en tus redes...
Share on facebook
Facebook

ULTIMÁTUM. El Comité de Lucha anunció hoy desde el Cusco que si mañana no se aprueba el desembolso de S/ 50 millones, emprenderán acciones de protesta en toda la provincia. 

Mañana es el día D. La reunión de mañana, entre los representantes del gobierno nacional, empresa minera Antapaccay y autoridades y líderes sociales de la provincia de Espinar, depende el reinicio de las protestas en esta provincia cusqueña.

La discordia ahora entre Espinar y la minera es por la entrega del bono de S/ 1000 a cada elector. El Comité de Gestión del Convenio Marco, fuente que se quiere usar para entregar el subsidio, aprobó por mayoría el desembolso de S/ 50 millones para ese fin, pero la minera está en contra y ha retrasado la ejecución del proyecto.

Los integrantes del Comité de Lucha de Espinar dieron una conferencia en Cusco en la que anunciaron que a las cero horas del miércoles iniciarán la protesta contra la minera, si es que no aprueba la entrega del dinero.

El vicepresidente del comité, Fredy Llayque, sostuvo que el inicio de la protesta está siendo obligado por la permanente obstrucción del proyecto para entregar el dinero y paliar los efectos de la pandemia en la provincia. 

Mientras que el presidente del comité, Rolando Condori, sostuvo que además de exigir el bono, reclaman atención a las personas afectadas con metales pesados y que mientras no haya autorización de las comunidades el proyecto de expansión Ccorocohuayco, ampliación de Antapaccay, esta iniciativa «no va».

Otro pedido es que haya cambios en la policía, fiscales y jueces, luego de que se haya ocurrido la muerte-asesinato del ciudadano David Chullunquia a manos de un policía, quien le disparó en la cabeza en una confusa intervención.

Al respecto, el prefecto de Cusco, Julio César Hancco, refirió que la empresa puede firmar una adenda al Convenio Marco a fin de dar luz verde a la entrega del subsidio económico. 

Asimismo, el jefe de la Región Policial Cusco, coronel Alejandro Castillo, sostuvo que se están tomando las medidas preventivas para evitar hechos anómalos en Espinar.

Castillo refirió que no se permitirá el cierre del corredor minero porque además de entorpecer el proceso de reactivación económica también estamos en estado de emergencia y las protestas están prohibidas. 

El jefe policial pidió a la ciudadanía de Espinar no emprender las protestas sin antes agotar los mecanismos de diálogo que «están en marcha con representación de la propia Alta Comisionada de la PCM para atender el corredor minero (Paola Bustamante)».