
A causa de la pandemia todo proceso ha sido paralizado, perjudicando a gran número de personas. Una comisión pidió que las prácticas pre profesionales, bachillerato, inscripción de plan de tesis, nombramiento de asesor, de dictaminantes, aprobación del dictamen, fecha, hora y sustentación de la tesis, entre otros, se efectúen de manera virtual.
La Comisión de Egresados y Tesistas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), integrado por representantes de cada Escuela Profesional, solicitó a las autoridades universitarias la reactivación de trámites administrativos a través de un Plan de Adaptación Virtual.
Y es que, como consecuencia del estado de emergencia en el Perú por la pandemia, se interrumpieron los trámites administrativos en la Unsaac y, a razón de ello, se ha conformado la comisión de Egresados y Tesistas para gestionar el reinicio de las atenciones de manera virtual.
Los egresados y tesistas cuestionan en un comunicado “la falta de interés e inoperancia por parte de las autoridades universitarias frente a esta situación que viene perjudicando a nivel general”.
Cabe mencionar, sostienen, que además de la típica burocracia administrativa que implica pérdida de tiempo y dinero, ahora, con la pandemia, se han multiplicado las dificultades para los egresados y tesistas.
Así, la Comisión de Egresados y Tesistas elevó una serie de documentos a la autoridad universitaria competente hace más de un mes, incluyendo una “Propuesta de Plan de Adaptación Virtual”, corroborada por un marco legal, pero no han recibido respuesta alguna hasta el momento. “Lo que provoca indignación, incertidumbre y zozobra en los egresados y tesistas de la Unsaac”, anotan.
Asimismo, la comisión solicitó que los tramites de prácticas pre profesionales, bachillerato, inscripción de plan de tesis, nombramiento de asesor, nombramiento de dictaminantes de trabajo de tesis, aprobación del dictamen del trabajo de tesis, fecha, hora y sustentación del trabajo de tesis, rotulado de título, entre otros, se efectúen de manera virtual. “Habitualmente estos procedimientos se realizaban de manera física en mesa de partes, y ahora, por el estado de emergencia sanitaria y distanciamiento social, no se pueden realizar normalmente. De no ser posible, se den alternativas semipresenciales de acuerdo a los protocolos debidamente requeridos o se dé alguna solución a este problema que merma la calidad educativa de esta casa de estudios”
Otra de las demandas es que puedan realizar por vía virtual los cursos de idiomas y computación, que son pre-requisitos para optar el grado de bachiller y título profesional. “Dependiendo de ello (la atención que se dé) se tomarán próximas acciones en razón de la exigencia de este derecho legitimado social, jurídica y educativamente”, dicen en el comunicado.

BUEN DIA, ES MUY BUENA INICIATIVA EL TENER QUE REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE MANERA VIRTUAL YA QUE SON SOLO TRAMITES Y QUE NO PERJUDIQUEN A LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN EN MEDIO DEL PROBLEMA Y OPTAR CON EL TITULO O EL BACHILLERATO, PARA ASI NO EMBALSAR A LOS QUE VIENEN EGRESANDO